El rebrote de las tensiones en los mercados de deuda ha vuelto a pasar factura al Tesoro español. El instituto emisor ha colocado casi 2.000 millones de euros en letras a 3 y 6 meses. Ha cumplido los objetivos pero con un coste mayor.
En concreto y en el caso de las letras a tres meses ha adjudicado 1.163 millones de euros a un tipo medio del 1,371% frente al 0,899% de la subasta anterior, es decir un 52,5% más. A seis meses, se han colocado 806 millones al 1,867%, frente al 1,361% de marzo, lo que supone un incremento del 37,1%.
La ratio de cobertura ha sido similar al de la subasta de marzo. En letras a 3 meses ha sido de 4,4 veces, frente a 4,3 de la anterior subasta, mientras que a 6 meses ha sido de 7,1 (7,7 veces en marzo).
Los analistas esperaban esta subida de la rentabilidad después de que la prima de riesgo se disparara de nuevo por encima de los 220 puntos básicos frente a los 175 puntos básicos de hace apenas dos semanas. Además de los temores sobre la posible reestructuración de la deuda griega, los expertos recuerdan que entre la subasta de marzo y la de hoy, el Banco Central Europeo ha subido en 25 puntos básicos los tipos de interés hasta el 1,25%, lo que ha tenido su reflejo en las rentabilidades ofertadas.
Acceda a la versión completa del contenido
El Tesoro Público vuelve a pagar más para colocar deuda
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…