Las compras se han hecho con el protagonismo de la Bolsa de Madrid que lideraba las subidas en el Viejo Continente. El Ibex 35, tras la jornada de descanso del lunes, comenzaba la mañana en positivo con un repunte cercano al punto porcentual, que situaba al selectivo español en las 10.680 unidades, muy pendientes de la subasta de letras a tres y seis meses que tenía que realizar el Tesoro e impulsada por los buenos registros de Gamesa y de la banca. En Europa, tanto el FTSE londinense como el Cac francés y el Dax alemán cotizaban en una estrecha horquilla cercana al 0,35%.
En los mercados secundarios de deuda, las presiones regresaban a la prima de riesgo de España y Grecia. De esta forma, la prima de riesgo española sumaba dos puntos básicos respecto al último cierre, situándose en los 223,9 puntos básicos de diferencial respecto al bund alemán. Los bonos soberanos a diez años alcanzaban un rendimiento del 5,48%. Pequeños cambios también en el riesgo país de Grecia. Atenas veía cómo su prima de riesgo continuaba escalando listones y situaba sus registros en los 1.185 puntos básicos. Así, la rentabilidad de los papeles helenos superaba ya el 15%.
En cuanto al resto de economías periféricas del euro, los bonos soberanos irlandeses lograban una rentabilidad del 10,46%, mientras que los papeles lusos ofrecían un rendimiento del 9,59%. Con todo, la rentabilidad del bund alcanzaba el 3,24%.
En el mercado de divisas, el euro seguía fuerte frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,46 dólares. Frente a ello, tanto el euro como el dólar retrocedían posiciones con respecto a la divisa nipona y, de esta forma, el billete verde cotizaba a 81,73 yenes.
Los futuros del crudo no registraban grandes cambios y permanecían altos. Pese a sumar 18 centavos, el barril de Brent con vencimiento en junio alcanzaba los 123,84 dólares, afianzando las ganancias del lunes. El Nymex, por su parte, cotizaba en 112,10 dólares el barril.
La sorpresa llegaba de la mano del metal amarillo, que perdía parte de lo ganado ayer. De esta forma, la onza de oro se cambiaba a 1.499 dólares (8,50 dólares menos).
Acceda a la versión completa del contenido
La Bolsa española lidera las subidas en Europa
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…