Categorías: Mercados

La caída del dólar se acelera

La tendencia bajista del dólar se acelera en momentos en el que los tipos de interés, las tensiones inflacionistas y el enorme déficit federal de EEUU socavan la moneda. En las últimas dos semanas, el billete verde se ha depreciado cerca de un 2% frente a una amplia canasta de divisas. El Índice ICE del dólar cerró el pasado viernes en su registro más bajo desde agosto de 2008, antes de que se intensificara la crisis financiera.

Según recoge The Wall Street Journal, el principal motor de la caída del dólar son los bajos tipos de interés en EEUU comparados con otros países. Las menores tasas significan un menor retorno sobre el efectivo, y la presión de ese factor podría intensificarse esta semana. Está previsto que la comisión de la Reserva Federal, que fija las tasas de corto plazo, dé señales de que se mantendrán cerca de cero durante muchos meses más. El miércoles, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, ofrecerá la primera conferencia de prensa del banco central hasta la fecha tras una reunión de estrategia.

Pero es la inquietud sobre el déficit presupuestario de EEUU lo que está intensificando la venta generalizada. El 18 de abril, los inversores se espantaron por una advertencia de Standard & Poor’s de que podría quitarle la codiciada calificación de AAA a la primera potencia mundial, en medio de las inquietudes acerca de la posibilidad de que el gobierno del presidente de EEUU, Barack Obama, y los republicanos en el Congreso podrían no ser capaces de acordar reducciones significativas en el déficit.

Además, funcionarios gubernamentales chinos han intensificado la retórica que indica que podrían diversificar sus reservas de monedas para reducir la tenencia de dólares estadounidenses. Tal giro menoscabaría lo que ha sido una fuente sustancial de compra de dólares en años recientes.

En semanas recientes, China ha permitido que su moneda, el yuan, se aprecie constantemente. Esto representa dos retos para el dólar. En primer lugar, cuanto más permita Beijing que se aprecie su moneda, tanto menos necesita comprar dólares para contrarrestar la fortaleza del yuan. En segundo lugar, otros países asiáticos que compiten con China por exportaciones también podrían permitir que sus monedas se fortalezcan contra el dólar.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída del dólar se acelera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace