El parqué neoyorquino abre sus puertas con importantes rebotes tras conocer algunos de los resultados empresariales de la jornada, y contagiado también por la confianza que reina en los mercados europeos. No obstante, las cuentas que atraen toda la atención de los inversores son las de Apple, que todavía no ha presentado sus resultados.
La confianza en la que se encuentran sumidos los mercados europeos, de los que han desaparecido las dudas sobre los países periféricos que surgieron al comienzo de la semana, se ha trasladado también a la Bolsa de Nueva York en una jornada en la que los inversores han conocido el informe sobre la venta de casas existentes. Los datos muestran que en marzo se produjo un aumento del 3,7% hasta un total de 5,1 millones de ventas de este tipo de viviendas. Los expertos del sector esperaban un repunte hasta los cinco millones de viviendas traspasadas, frente a los 4,92 millones de operaciones que se realizaron en este sentido durante el mes de febrero, datos finales presentados tras la revisión.
Aunque no es la única referencia macro por la que se guiarán los corredores bursátiles. También se harán públicos, aunque con la sesión ya empezada, los inventarios sobre el petróleo crudo. Estos datos son elaborados por la Agencia de Información de la Energía (EIA por sus siglas en inglés).
Sin embargo, la atención de los inversores se centra hoy en la presentación de resultados de las cotizadas. Antes del toque de campana, AT&T y Wells Fargo han publicado sus cuentas del primer trimestre fiscal. AT&T ha reportado un incremento del beneficio del 39% respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, la firma de telecomunicaciones ha ganado 3.410 millones de dólares, o 57 centavos por acción, frente a los 2.450 millones registrados en 2010. Los ingresos también aumentaron en ese periodo un 2,3% hasta los 31.250 millones de dólares. A pesar de que con estos resultados AT&T ha cumplido las previsiones de los analistas, sus títulos caían tras el toque de campana un 0,20% hasta los 30,26 dólares.
Por su parte, Wells Fargo también ha presentado un aumento del beneficio. La firma de servicios financieros ha ganado un 51% más que en el mismo periodo del 2010 hasta los 3.570 millones de dólares, desde los 3.230 millones anteriores. Sus ingresos aumentaron un 5,2% hasta los 20.330 millones de dólares, con lo que cumplió las expectativas del mercado. No obstante, y al igual que ha ocurrido con AT&T, sus títulos no se han granjeado la confianza de los inversores. En las primeras negociaciones, Wells Fargo perdía un 4,19% hasta los 28,81 dólares.
Apple, que centra la atención inversora antes de presentar sus cuentas, sube un 1,27% hasta los 342,16 dólares tras el toque de campana, mientras que Intel, que publicó sus resultados antes del cierre de ayer, en los que reportó unas ganancias un 29% superiores a las del ejercicio anterior, avanzaba un 6,15% en las primeras operaciones de la jornada.
Por otro lado, el mercado de materias primas también abre al alza. La onza de oro se negocia a 1.501 dólares tras avanzar un 0,38%, mientras que el barril de petróleo gana un 1,20%, lo que le deja en los 109,58 dólares.