Categorías: Mercados

El alto el fuego de Gadafi frena la escalada del petróleo

El precio del petróleo desandaba al cierre de esta edición las alzas que había registrado a primera hora. El comienzo del retroceso ha sido inmediato al compromiso de alto el fuego en Libia anunciado por el ministro de Exteriores del régimen de Gadafi, Musa Kusa. Los analistas señalan que la volatilidad en el mercado de futuros del oro negro hace que cada noticia tenga un efecto desmedido sobre su cotización.

La autorización del Consejo de Seguridad de la ONU esta madrugada para crear un espacio de exclusión aérea en Libia tenía sus primeros efectos en el precio del barril de crudo que marcaba máximos intradía de 117,26 dólares para el Brent. Los repuntes de primera hora se han evaporado de forma drástica tras el anuncio de un alto el fuego por parte del ejército de Gadafi. Al cierre de esta edición el barril de Texas se pagaba a 101,47 dólares, dos por debajo de los máximos registrados en el día de hoy. Mientras, el barril del Mar del Norte para entrega en abril caía en más de tres dólares hasta los 113,12 por barril.

Los analistas observan que el mercado de crudo se mueve en una espiral de volatilidad que provoca que cada noticia internacional, especialmente sobre las revueltas de los países árabes y norteafricanos, tenga un efecto inmediato y casi vertical sobre la cotización del petróleo y, en menor medida, de los futuros del oro y otros metales. El precio del oro ha caído a los 1.424 dólares por onza, un 0,5% menos desde su máximo intradía.

Este contexto parece abrir la puerta a una solución pacífica en Libia, lo que ha permitido que las principales plazas europeas se hayan mantenido al alza poco antes de su cierre. A la cabeza se colocaba París (0,85%), seguida de Londres y Milán (0,54%). Mientras que Madrid y Fráncfort se quedaban más rezagadas.

En el mercado de divisas, el yen ha perdido terreno frente al dólar tras el anuncio de intervención del G-7 en favor de la moneda japonesa. El euro se ha apreciado hasta los 1,41 dólares; mientras que el ‘billete verde’ se cambiaba a 81,08 yenes, lejos ya del cambio a unos 77 yenes en pasadas sesiones.

En la negociación secundaria de bonos, los títulos españoles a diez años se pagaban al 5,15% de rentabilidad, a 197 puntos básicos del ‘bund’ (3,18%), con lo que consigue apearse de la marca de los 200 puntos de diferencial. Los que más han acortado distancias con los títulos alemanes han sido los de Portugal (7,50%), nada menos que 40 puntos básicos, los irlandeses (9,67%) han mejorado 16 puntos y los griegos (12,29%) sólo tres.

Acceda a la versión completa del contenido

El alto el fuego de Gadafi frena la escalada del petróleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

31 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace