El petróleo se mantiene en los 100 dólares

Mercados

El petróleo se mantiene en los 100 dólares

El barril de crudo en el mercado europeo no consigue bajar de los 100 dólares al comienzo de semana después de que los sucesos de agitación en Egipto disparasen el ‘oro negro’ por encima de este precio el fin de la semana pasada. Los indicios de cierto alivio en El Cairo, junto a un dólar al alza, hacen prever a los analistas que el crudo volverá a un precio similar al de antes de que estallase la revuelta egipcia.

El clima de virulencia desatado estos días en Egipto, con los disturbios en Alejandría a la cabeza, parecen remitir poco a poco. La noticia del día es que representantes del presidente Hosni Mubarak se han reunido con una delegación opositora por primera vez. Cualquier signo que apunte hacia una resolución pacífica de la situación podría tener un efecto inmediato sobre los precios del barril de crudo.

Los miedos sobre un posible cierre del Canal de Suez llevaron el ‘oro negro’ a marcar máximos en su cotización a pesar de las advertencias de la OPEP de que no supondría mayor problema. El mercado ha tenido que esperar a que la situación en Egipto mejorase de forma palpable para dar una tregua al ‘oro negro’. Así, el barril de crudo Nymex para entrega en marzo se paga a 88,64 dólares, un 0,4% más barato que ayer. Sin embargo, la pérdida de posiciones del euro frente al dólar no han ayudado a que el barril de Brent pudiese seguir la misma senda y se encarece un 0,36% hasta los 1os 100,30 dólares por barril.

El euro pierde posiciones en su cruce con el dólar debido al desplome de las peticiones a fábrica en Alemania y las palabras del presidente polaco sobre una “Europa a dos velocidades” de configurarse finalmente un grupo de representantes de la Eurozona con un calendario de trabajo distinto al de sus colegas con divisas propias. Así, el euro se paga a 1,3520 dólares y el ‘billete verde’ se cambia por 82,29 yenes.

Las principales bolsas europeas logran recuperar el buen tono de su arranque poco antes del cierre de sesión: Milán (0,59%), Londres (0,78%), París (0,88%) y Fráncfort que marca máximos desde 2008 con alzas del 0,85% hasta los 7.277 puntos enteros.

En el mercado secundario de deuda el panorama se complica de nuevo para los periféricos: Grecia y Portugal sobrepasan el 11% y 7% de rentabilidad en sus papeles a diez años respectivamente. España ha terminado por contagiarse de esta tendencia y marca un 5,242%. Frente al ‘bund’ alemán (3,261%) marca un ‘spread’ de 198,1 puntos enteros.

Más información