El proceso de reestructuración del sistema bancario nacional ha escrito hoy otro de sus capítulos que promete dar de qué hablar a los mercados por varios días. La Caixa ha anunciado que se reconvertirá en un banco con su filial Criteria. La noticia ha animado el mercado bursátil en una jornada que prometía pérdidas en el sector financiero tras la rebaja en la calificación de Standard & Poor’s a la deuda nipona.
La Caixa ha confirmado hoy los rumores que hablaban de su posible reconversión hacia la banca. Según algunos expertos del panorama financiero español, se espera que otras cajas puedan seguir la estela marcada por la entidad catalana. Tras los temores de ayer por las exigencias del 10% de ‘core capital’ a las cajas de ahorros, la noticia de La Caixa ha desencadenado la euforia en el parqué madrileño que ha repuntado por encima de las demás plazas europeas, en torno al 1,50% al cierre de esta edición. A la cabeza, los valores financieros con subidas cercanas al 3%.
Los inversores han prestado más atención a esta noticia que a la rebaja de calificación que la agencia Standard & Poor’s ha aplicado a la deuda japonesa (de ‘AA’ a ‘AA-’). En otras circunstancias, el anuncio de S&P hubiera provocado caídas considerables en las entidades financieras cotizadas en el Ibex, sin embargo, los mercados parecen conceder su voto de favor a esta apuesta de reconversión.
No han corrido la misma suerte los papeles de deuda española a diez años que han visto cómo su diferencial con el ‘bund’ alemán llegaba a los 230 puntos básicos, cinco más que ayer, y su rentabilidad se colocaba en el 5,50%. Mientras, la deuda irlandesa ha superado el 9% de rentabilidad, la portuguesa supera el 7% y los griegos se pagan en el mercado secundario a más del 11,5%.
Los bonos de Japón, con una baja negociación, apenas han alterado su posición con una rentabilidad del 1,26%, frente al 3,19% del bund germano. Su ‘spread’ ha aumentado casi dos puntos enteros.
De vuelta a las plazas bursátiles europeas, todas siguen la misma línea poco antes de su cierre: Fráncfort (0,53%), Londres (0,33%) y París (0,50%). Se desmarca la ‘periférica’ de Milán que mejora un 1,60% su cotización.
En el mercado de divisas el euro cotiza a 1,3730 dólares y la moneda estadounidense se paga a 82,89 yenes japoneses.
El precio de las materias primas sigue una senda errática en Wall Street. El crudo cae a los 87,02 dólares por barril y el oro apenas varía su cotización.