BME ha iniciado un nuevo proyecto con el que busca abrir las puertas a un mercado de seguros contra el riesgo climatológico en España. Nuestro país es el octavo más expuesto a los cambios del clima a escala mundial; sin embargo por el momento son muy pocas las empresas que contratan derivados contra riesgos meteorológicos como sí es tradición en algunos países emergentes y EEUU.
Por el momento, se pretende que este tipo de derivados sean cada vez más comunes dentro de la economía española con el objetivo de que puedan llegar a negociarse en el parqué madrileño en un futuro próximo, aunque BME ha rechazado comentar sobre posibles plazos.
BME Clima se ha desarrollado mediante un acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que proporciona los datos de sus estaciones de medición. La herramienta proporciona 42 índices referenciados a un punto geográfico del territorio español para el periodo histórico deseado y para las magnitudes temperatura, viento, insolación y precipitaciones. Pablo Triana, responsable del proyecto, ha anunciado que en breve se añadirá la humedad.
En estos índices se pondera el peso económico que tienen unas condiciones climáticas favorables o no para cada actividad, tales como las altas temperaturas para los fabricantes de helado y las cadenas hoteleras de sol y playa o el riesgo de granizos en los cultivos más delicados.
La contratación de este servicio asesor que pretende abrir las puertas al mercado de derivados del clima, podría revestir especial interés entre los sectores de la agricultura, el turismo y actividades de marcada estacionalidad. El producto cuenta únicamente con un cliente que BME no ha querido revelar. Se espera que la Bolsa de Madrid siga la estela de Chicago, referente en estas lides desde 1999.
La Bolsa de Madrid ha aceptado dos nuevos fondos de inversión de BBVA, con lo que son ya 65 los ETF que cotizan en Madrid. De otra parte, la sociedad Link Up Markets ha nombrado directora general a Irene Mermigidis.