La banca europea ignora en Bolsa la incertidumbre sobre sus ‘rating’

Mercados

La banca europea ignora en Bolsa la incertidumbre sobre sus ‘rating’

La gran banca europea subía hoy en Bolsa a pesar de los diferentes informes que apuntan que los rating crediticios de las entidades podrían verse afectados por las nuevas normas sobre regulación bancaria que prepara la Comisión Europea. De hecho, JP Morgan considera que las calificaciones están artificialmente altas debido a que las agencias tienen en cuenta un posible apoyo estatal en caso de problemas de solvencia.

Sin embargo, la nueva regulación que prepara Bruselas, más estricta, no sólo acaba en la práctica con este apoyo, sino que va aún más lejos. Así, ha incluido en el borrador que los tenedores de bonos de las entidades tendrán que asumir parte de las pérdidas para reducir el importe de posibles rescates con dinero público, tal y como pedía Alemania. Esta norma, que convierte estas carteras en activos de riesgo, provocará una rebaja generalizada del rating de al menos dos escalones, según JP Morgan. Una de las entidades más afectadas podría ser en España Caja Madrid, cuya calificación pasaría de ‘A1’ a ‘Ba1’. Su socio en el SIP, Bancaja, ha pasado de ‘A3’ a ‘Ba3’.

A esto se suma que la mitad de los grandes bancos podría ver como sus rating bajan al menos otro escalón debido a las nuevas propuestas de S&P para revisar el modo en que realiza sus calificaciones. En el nuevo criterio se pondrá más énfasis en los riesgos derivados de la complejidad de los derivados fuera de balance. Los recortes en el rating pueden conllevar, además de un acceso más caro a la financiación, la salida de los títulos bancarios de las carteras de los fondos que sólo invierten en grado de inversión.

La rebaja de rating no es el único problema al que se enfrentan unas entidades que estarán más controladas por los supervisores. Éstos tendrán poderes para exigirles más provisiones y capital a aquellas que consideren sistémicas.

A tal respecto, el consejero delegado de Barclays, Bob Diamond, se ha apresurado a decir que el modelo de negocio del banco británico, que combina la banca comercial y la de inversión, es muy estable y jamás necesitará un rescate público. Estas declaraciones se producen además en un momento en que ha regresado la polémica sobre los bonus de los banqueros, después de que diferentes informaciones hayan apuntado que el presidente del RBS, controlado por el Estado, percibirá un bonus de 3,86 millones de dólares.

Los avances más pronunciados de hoy se registraban en la Bolsa de Londres, donde Barclays subía el 4,82%, frente al 2,25% que lo hacía el RBS y el 2,09% de Lloyds. En Francia, BNP Paribas avanzaba un 1,55%, mientras que Société Générale lo hacía en un 2,70%. Las subidas más moderadas eran para el Deutsche Bank alemán (0,12%).

Más información