Categorías: Mercados

Los datos del mercado laboral enfrían Wall Street

Los inversores neoyorquinos han recibido los datos sobre empleo en EEUU con desaire porque, a pesar de ser positivas, no han cumplido las expectativas de los expertos. A este clima se suman las pérdidas de buena parte de los parqués europeos por temor hacia Portugal.

Los miedos a que Portugal no consiga afrontar por sí sólo sus dificultades económicas y se vea obligado a recurrir al fondo de rescate europeo ha desatado una nueva ola de repuntes en las primas de deuda de los países denominados periféricos. Esto se ha hecho notar en buena parte de los parqués europeos y ha contribuido a una apertura poco definida en Estados Unidos.

En el terreno macro, la principal referencia del día y también la más importante conocida para EEUU en los pocos días que se cuentan de este 2011 ha sido la tasa de desempleo que ha caído hasta el 9,4% después de que la economía norteamericana registrase un aumento de 103.000 nuevos empleos. Según ha informado el Departamento de Trabajo, se trata de la tasa de paro más baja desde mayo de 2009 y del descenso intermensual más pronunciado desde abril de 1998. Sin embargo, esta buena noticia no ha logrado cosecharse el ánimo de los inversores neoyorquinos, ya que esperaban una mayor cifra de creación de nuevos puestos de trabajo. En total se han registrado 113.000 nuevas nóminas no agrícolas con respecto a noviembre cuando los analistas auguraban un volumen cercano a las 160.000. El ritmo de recuperación de la economía americana se mantiene lento y su mayor asignatura pendiente, el paro, mejora a un ritmo más sutil que el deseado por los expertos.

Cerrará la jornada macro la publicación del volumen de crédito al consumidor para el mes pasado que se espera en -2.500 millones de dólares. Sin embargo, al toque de campana, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, se reunirá con la Comisión Presupuestaria del Senado para hablar sobre política monetaria y fiscal, sin embargo, no se esperan grandes consecuencias para el mercado al término de la reunión que tiene un carácter más centrado en el control de las políticas aplicadas hasta ahora.

En el marco empresarial, destacan las ganancias de Borders Group Inc al inicio de las negociaciones en Wall Street. La cadena de librerías gana un 12,56% después de que el ‘Wall Street Journal’ anunciase que la firma se encuentra en conversaciones con Jefferies & Co para desarrollar un plan de reestructuración de deuda. Southwest Airlines Co. también consigue mejorar en torno a un 1% su cotización después de informar de que su tasa de carga para sus vuelos de diciembre ha sido del 80,4% frente al 76,2% del año anterior. Un buen repunte al tener en cuenta que en la negociación previa al toque de campana se dejaba más del 1,10% .

En la parte de las pérdidas se encuentra Liz Clairborne Inc. que se deja un 14,06% tras la apertura de Nueva York. Detrás de estas caídas se encuentra la revisión a la baja que la compañía textil ha hecho sobre sus previsiones para la segunda mitad de 2011.

Acceda a la versión completa del contenido

Los datos del mercado laboral enfrían Wall Street

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

34 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace