La banca de inversión de EEUU cree que 2011 será el año de las bolsas europeas. Un ejemplo es Morgan Stanley, que ha ratificado su recomendación de “sobreponderar” sobre estos mercados de renta variable. Según consideran los analistas de la entidad estadounidense, con un crecimiento de la economía mundial de entre un 4% y un 4,5%, los beneficios podrían incrementarse entre un 10% y un 15% en unos mercados europeos que se encuentran en “precios razonables”.
“Desde el punto de vista de asignación de activos, creemos que las perspectivas de las bolsas son muy superiores a las de los mercados de renta fija, por lo que esperamos ver un repunte de los flujos de inversión en las acciones”, según señala en su informe la casa de análisis de Morgan Stanley. Para el banco de inversión, la crisis de la deuda soberana europea que se sufrió en 2010 permanecerá de telón de fondo para 2011, por lo que recomienda alejarse de la renta fija y buscar refugio en la relativa seguridad de los mercados de Alemania, Reino Unido y los países escandinavos.
Respecto a sectores, los expertos de Morgan recomiendan la inversión en las ‘telecos’, el sector de la energía, el asegurador y el de materiales; y alejarse de la salud, las ‘utilities’ y las compañías de consumo.
De momento, parece que las plazas bursátiles dan la razón a Morgan Stanley, y en las dos primeras sesiones de 2011 los mercados acumulan avances tras un año en el que la renta variable europea se movió a tres velociades diferentes.
Algunos índices como el Dax alemán o el Dow Jones estadounidense se revalorizaron más de 10% y conquistaron los registros previos a la quiebra de Lehman Brothers. Otros como el Cac francés perdieron en torno a un 3,5% y en el otro extremo se encuentra el Ibex 35, cuyas pérdidas fueron superiores al 17%, aunque sólo recortaron a la mitad las ganancias de 2009.
En este último caso, el mercado no concedió la credibilidad suficiente a los planes que persiguen acompasar la recuperación de la actividad con la digestión de los enormes volúmenes de deuda contraídos por el sector privado, en la incubación de la crisis, y por el público, para tratar de superarla.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…