Los futuros del petróleo anticipan un precio de 100 dólares por barril en enero.

Mercados

Los futuros del petróleo anticipan un precio de 100 dólares por barril en enero.

Entre 100 y 110 dólares por barril de crudo. Esa es la apuesta de los especuladores financieros, que en un ambiente de tranquilidad en los mercados de deuda han decidido preparar el terreno para su regreso de vacaciones. De hecho, hoy se ha alcanzado un récord histórico en contrataciones en los futuros del petróleo, y el precio del barril de Brent con entrega en febrero ha superado ya los 94 dólares por barril mientras que el Nymex con entrega en el mismo se sitúa en los 91,24.

Una situación que debería preocupar a los líderes europeos, ya que en un clima impregnado por fuertes medidas de austeridad se arriesgan a tener que subir los tipos de interés. También Shokri Ghanem, director de la Corporación de Petróleo Nacional de Libia (NOC), ha estimado el precio del barril de crudo en esa cantidad a partir de enero de 2011, para mantenerse entre esas dos cantidades durante todo el año próximo debido al crecimiento económico de potencias emergentes como Brasil.

Los analistas en el mercado del oro, por su parte, han establecido la cantidad tope para finalizar el año en los 1.390 dólares por onza. Así, las previsiones de los expertos consultados por EL BOLETÍN a principios del trimestre han resultado ser diez dólares más optimistas que la cifra final. Éstas eran de 1.400 dólares por onza, aunque apuntaron a que a lo largo del 2011 esta cifra podía llegar a adentrarse de forma sustancial en el marco de los 1.400. La plata, por su parte, no ha logrado superar los 30 dólares por onza y el platino cotizaba a primera hora de la mañana a 1.739,50 dólares por onza.

Los mercados de deuda se mantienen en calma tensa, y todo apunta a que en enero habrá un repunte de la volatilidad en estos escenarios. Por el momento los papeles a diez años de Irlanda se mantienen por debajo del 9,5% de rentabilidad y los griegos han superado los 12,3%. Los bonos españoles han logrado ofrecer una rentabilidad más baja que en la jornada de ayer (de 5,51% a 5,41%) y Portugal sigue cotizando dentro de los márgenes del 6%. Es decir, que todo sigue en la misma posición con la que este mercado entró en la segunda quincena de diciembre.

Más información