Categorías: Mercados

Los ‘blue chips’ españoles, líderes por negociación en las bolsas europeas

Banco Santander y Telefónica se han convertido en los valores más negociados en el Euro Stoxx 50 entre enero y noviembre de 2010. Así lo muestra el ‘ranking’ elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), en el que BBVA ocupa el cuarto puesto. Estas tres empresas acaparan casi la mitad del volumen de efectivo negociado entre las primeras diez compañías en el ‘ranking’.

Los últimos datos ofrecidos por BME colocan a las cotizadas españolas como las líderes de los ‘blue chips’ europeos, nombre con que se conoce a los valores bursátiles más estables que tienen altas cotas de liquidez, y afianzan así su posición frente a sus competidoras de la zona euro.

El banco presidido por Emilio Botín ha logrado negociar en este periodo más de 255.500 millones de euros, y su promedio diario se sitúa por encima de los 1.000 millones. A pesar de estos resultados, su ponderación en el Euro Stoxx 50 al cierre de noviembre alcanzaba el 3,98%, cifra algo menor que la obtenida por el segundo valor más cotizado, Telefónica, que conseguía un 4,40%.

La operadora de telecomunicaciones se coloca en el segundo puesto del podio tras conseguir un volumen efectivo superior a los 237.100 millones de euros y una negociación diaria también superior a los 1.000 millones.

Sin embargo, no son las únicas españolas que alcanzan los primeros puestos, ya que, según BME, el BBVA es la cuarta empresa por volumen negociado, ya que hasta noviembre alcanzó casi los 160.000 millones de euros. La entidad presidida por Francisco González superó los 600 millones de euros en la negociación diaria, y alcanzó una ponderación del 2,17%, con lo que supera al banco italiano UniCredit, que se lleva el bronce y sólo registra una ponderación del 1,75%.

Según BME el volumen efectivo negociado de las tres españolas es casi la mitad del volumen de las diez primeras empresas del ranking, y la fuerte demanda de sus acciones “es un reflejo de las posiciones punteras que ocupan en sus respectivos sectores de actividad” frente a la competencia internacional. Además, su evolución se debe a la creciente liquidez de la que disponen.

Los analistas consultados por EL BOLETÍN han señalado también que las grandes operaciones que han realizado durante el 2010, como la compra de Vivo por parte de Telefónica, han ayudado a estas españolas a alcanzar los primeros puestos en el Euro Stoxx 50.

La negociación de los títulos del banco presidido por Emilio Botín ha superado, entre enero y noviembre, los 255.500 millones de euros, por lo que se convierte en el líder del ‘ranking’ de BME.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘blue chips’ españoles, líderes por negociación en las bolsas europeas

V. Mora

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

2 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

6 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

9 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

18 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

22 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

30 minutos hace