Hoy son varias las compañías que publican resultados. Nicolá

Mercados

Hoy son varias las compañías que publican resultados. Nicolá

Hoy son varias las compañías que publican resultados. Nicolás Correa ha obtenido entre enero y septiembre unas pérdidas de 7,5 millones de euros, y sus ventas han caído un 56% hasta los 21 millones de euros y su cartera de pedidos asciende a 20,9 millones de euros. No obstante, el grupo de fresadoras observa una mejoría en el negocio, debido a un crecimiento considerable de la demanda durante las últimas semanas.

Inmobiliaria Colonial ha obtenido unas pérdidas netas entre enero y septiembre de 238,7 millones de euros, frente a los 369,2 millones de euros del mismo periodo de 2009. El Ebitda ha caído un 23% a 122,3 millones de euros. La compañía justifica estas pérdidas por la fuerte reducción del valor de sus activos en un entorno de ralentización del negocio.

Las pérdidas netas de Amper entre enero y septiembre, han sido de 5,8 millones de euros, igual que en 2009, aunque su Ebitda ha caído un 31% hasta los 4,40 millones de euros. Sus ventas lo han hecho en un 9,2% hasta los 177,9 millones de euros. La firma ha dicho que los resultados del tercer trimestre se deben a la coyuntura económica de los mercados de tecnologías de la información y la comunicación en España y al retraso de la materialización de contratos internacionales. En las próximas semanas la firma presentará un plan estratégico a tres años, en el que enfatizará en el 2011 y en la continuación de las medidas de ahorro para volver a obtener beneficios durante el año que viene.

Otra compañía con pérdidas ha sido General de Alquiler de Maquinaria (GAM), que ha perdido hasta septiembre 24,8 millones de euros, el 307% más que en el mismo periodo de 2009. Sus ventas han sido de 181,3 millones de euros, un 15% menos que los 213,4 millones de euros del año pasado.

El beneficio neto de Almirall retrocede un 14% en comparación con los nueve primeros meses del año pasado, hasta los 121 millones de euros.

H&M ha registrado un incremento en su facturación del 13% en octubre respecto a septiembre, lo que supone la decimocuarta subida mensual consecutiva. Sus ventas en términos comparables han registrado una mejora del 3%, con lo que octubre se convierte en el quinto mes con subidas consecutivas de la principal competidora de Inditex.

Los analistas de Credit Suisse elevan el precio objetivo de FCC desde 22 a 25 euros, y mantienen su recomendación en infraponderar. Por lo tanto, la firma tiene un potencial de revalorización del 26% a su precio actual, de cerca de 19,8 euros.

Más información