Categorías: Mercados

Los ‘grandes gestores’ ignoran los nuevos fondos

La mayoría de los gestores de los grandes patrimonios excluyen de sus carteras de inversión los fondos de nueva creación, según un informe publicado por Lipper, que considera que esta actitud es errónea. Al hacerlo, pierden oportunidades valiosas, ya que los nuevos fondos aprovechan las tendencias económicas recientes. Los gestores buscan fondos con una antigüedad en el mercado, que son más conservadores.

En la zona euro, la media de rentabilidad total durante los últimos tres años de los fondos nuevos ha sido mayor que la de los fondos de una trayectoria más antigua, cifras que representan un 13,54% para los fondos cuya vida era de un año y un 11,98% para aquellos que llevaban en el mercado tres o más años. También es menor el promedio de la volatilidad.

Pero sí es cierto que los fondos de más antigüedad tienen una mayor disposición al crédito máximo. Esto es lo que muestra un informe emitido por Lipper, empresa que se dedica al suministro de información de fondos de inversión, investigación que analiza los dos grupos de fondos desde un punto de vista del rendimiento y del riesgo.

A pesar de estos datos, los gestores de los grandes patrimonios recurren a la hora de analizar el lugar idóneo para depositar su dinero a fondos de inversión que tengan más de tres años y excluyen de sus carteras los fondos más nuevos.

Consideran que los mejores fondos para depositar sus finanzas son aquellos que han obtenido una trayectoria exitosa y tienen una cierta cantidad de activos bajo su administración. Pero según Dunny Moonesawmy, director de Investigaciones para Europa del Este de Lipper y coautor del estudio, excluir los fondos nuevos no es siempre la mejor opción.

El informe de Lipper sugiere que los fondos de inversión tienen un rendimiento ligeramente mejor durante el primer año de vida. Esto es esencial para generar importantes ingresos de dinero. Pero también los gestores sienten una mayor presión al tener que superar los dos primeros años de existencia del fondo de inversión.

En la actualidad, los fondos de inversión más rentables son los de renta variable de los mercados emergentes latinoamericanos, que acumulan una rentabilidad del 32,15% en lo que va de año. Esto refleja la buena situación económica de países como Brasil, que han sufrido en menor medida los efectos provocados por la crisis financiera mundial. El fondo mixto conservador de la eurozona, en cambio, en lo que llevamos de año ha acumulado una rentabilidad del 4,23%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘grandes gestores’ ignoran los nuevos fondos

B.V.M.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace