Hoy es importante echar un vistazo a Grifols, ya que hay una buena cantidad de noticias concernientes a la empresa del sector farmacéutico. Una de ellas es que la Agencia de Medicinas de Europa (EMEA, por sus siglas en inglés) ha suspendido la comercialización de la inmunoglobulina intravenosa de la compañía Octapharma, principal competidor de la española, y recomienda a los pacientes que se cambien a un tratamiento alternativo. Es esa una noticia muy positiva para Grifols, según valoran los expertos.
Por otra parte, Grifols da un nuevo paso en su estrategia de potenciación y crecimiento de una de las divisiones del grupo, en este caso de Diagnostic. En efecto, ha inaugurado una nueva planta de producción de tarjetas MDmulticard de nueva tecnología para la determinación rápida de grupos sanguíneos en la fábrica de su filial Median Grifols Diagnostic AG en Düdinguen (Suiza). Con esta nueva apertura, las inversiones en instalaciones productivas efectuadas en Australia y Suiza ascienden a la suma de nueve millones de euros.
Además, los analistas de Banco Sabadell recomiendan el traspaso de posiciones desde valores europeos defensivos caros hacia otros valores más baratos, entre los que se encuentra Grifols, además de Sanofi y Abertis.
Si seguimos con las opiniones de los analistas, los de Barclays han iniciado su cobertura de la compañía tecnológica Indra con una recomendación de infraponderar. Las acciones de la empresa acumulan un descenso del 12% en lo que llevamos de año.
También los analistas de Barclays han iniciado hoy la cobertura de Amadeus con un consejo de sobreponderar y un precio objetivo de 17 euros, cuando en la actualidad sus acciones cotizan a 13,22 euros. Las acciones de la empresa dedicada al sector del turismo, que ha debutado en la bolsa este mismo año y está cerca de cotizar en el índice de las mayores 35 empresas de España, han subido un 19,3% desde el pasado 29 de abril, fecha en la cual entró en el mercado.
Otros analistas, en este caso los de Santander, mejoran su opinión de Jazztel. Estos expertos han elevado su recomendación a comprar, cuando antes se situaba en infraponderar.
Los expertos de Espirito Santo mantienen su recomendación de comprar sobre Gamesa, y establecen su precio objetivo en 14,2 euros por acción, cuando en la actualidad y al cierre de esta edición los títulos de la compañía tenían un valor de 5,05 euros.