La Bolsa de Valores de Caracas ha abierto la sesión de la forma habitual, según ha confirmado una fuente interna a la institución a EL BOLETÍN. Descartan que las elecciones legislativas celebradas ayer tengan alguna influencia sobre la Bolsa venezolana. En lo que va de sesión no ha habido ningún movimiento, en línea con la mayoría de las sesiones, debido al pequeño tamaño del parqué.
Los valores de la Bolsa venezolana experimentan al cierre de esta edición el mismo comportamiento que muestran desde hace uno o dos meses, tal y como han comentado los expertos a esta publicación.
La Bolsa de Valores de Caracas es un mercado muy pequeño, en el que las empresas que cotizan apenas suman una veintena. De hecho, los valores del mercado venezolano no experimentan movimientos a diario. Por eso, no extraña que, si tenemos en cuenta la opinión de los analistas, desde que abrió el mercado no haya habido ningún movimiento.
Por poner un ejemplo, el último movimiento registrado data del pasado viernes. Antes, el siguiente día en el que se registraron movimientos fue el 19 de agosto, cuando el valor de las acciones tipo A de Cemex cayó un 2,82%, mientras que las de tipo B se dejaron un 1,43%.
En cuanto a la deuda soberana venezolana, considerada ésta como una de las de mayor riesgo del mundo, a lo largo de la jornada y hasta el cierre de esta edición ha tenido un cambio del 0,00362. Así, su precio se sitúa en estos momentos en un 67,5% respecto a los 5,750 dólares a los que se emitió en el año 2006, y obtiene una rentabilidad del 14,31%.
Como está previsto, después de la celebración de las elecciones presidenciales venezolanas Hugo Chávez presentará las condiciones de la emisión de deuda de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Chávez ya autorizó la semana pasada esta emisión de bonos por un valor de 3.000 millones de dólares (2.222 millones de euros), que se emitirán por la Bolsa Pública de Valores, un nuevo sistema de compraventa de divisas controlado por el Banco Central de Venezuela para combatir la especulación de divisas. La Bolsa Pública de Valores comercializa en exclusiva los bonos de deuda pública, según la nueva Ley del Mercado de Valores promulgada el mes pasado, y que prohíbe a las casas de bolsa tal actividad.
Con esta emisión, Pdvsa financiará proyectos de explotación de crudo en el Orinoco, donde se estima que existe la mayor reserva del mundo.