Categorías: Mercados

Grecia volverá al mercado de deuda el próximo martes

Grecia volverá a los mercados internacionales de deuda el próximo 14 de septiembre con una subasta de letras con vencimiento a seis meses por valor de 900 millones de euros, la tercera que el país heleno realiza desde que en mayo recibiera el primer tramo del plan de rescate por importe de 110.000 millones de euros pactado entre la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las dos emisiones anteriores, realizadas en julio a unos plazos de tres y seis meses fueron bien recibidas por los mercados y lograron recaudar más de lo previsto inicialmente. La próxima subasta de letras, a tres meses, está prevista para el 21 de septiembre

La agencia griega de gestión de la deuda ha confirmado en un comunicado que el próximo 14 de julio subastará letras con vencimiento a 26 semanas, concretamente el 18 de marzo de 2011, con el objetivo de captar 900 millones de euros.

De esta manera, la agencia también cumple con el anuncio realizado en agosto, en el que afirmaba que a partir de septiembre las subastas de letras pasarían a realizarse con periodicidad mensual en vez de trimestral. En concreto, confirmaba que se llevaría a cabo una subasta de 26 o 52 semanas el segundo martes de cada mes y otra de 13 semanas el tercer martes.

El anuncio de la emisión de Grecia se produce apenas un día después de que otro país de la denominada periferia europea, Irlanda, colocase con éxito su propia emisión de 400 millones en letras a tres meses, a pesar de los temores del mercado de que el país siga los pasos de Grecia y deba ser rescatado.

Otro país que ha logrado superar su prueba de fuego es Portugal. El Tesoro portugués logró colocar el miércoles 1.039 millones de euros en sendas emisiones de bonos a tres y diez años, aunque con un mayor interés en comparación con el registrado en emisiones anteriores.

El éxito de las emisiones contribuye a relajar las tensiones que habían regresado en los últimos días. A la normalización del mercado también ha contribuido Fitch, que ha dado un balón de oxígeno a los denominados países periféricos de la zona del euro, entre ellos España, al asegurar que se encuentran “muy por delante” del resto de los países de la región de la moneda común a la hora de financiar sus necesidades fiscales. España, Irlanda, Grecia y Portugal, ya ha financiado entre dos tercios y tres cuartos de sus necesidades, frente a algo más del 50% que han financiado la mayoría de países de la región.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia volverá al mercado de deuda el próximo martes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace