Categorías: Mercados

Facebook ha demostrado ser un alumno aplicado. La red social

Facebook ha demostrado ser un alumno aplicado. La red social ha trabajado este trimestre en varias soluciones de publicidad para el sector móvil, como Exchange, que permite a las compañías rastrear la navegación de los usuarios para proporcionar publicidad personalizada; los post patrocinados; la publicidad dentro de aplicaciones y la posibilidad de descargar aplicaciones directamente desde sus anuncios.

Y precisamente gracias a estas soluciones, está logrando tomarle el pulso a su negocio móvil. Al menos, eso se deduce de las cuentas de la mayor red social del mundo para los últimos tres meses, en los que ha logrado incrementar sus ingresos publicitarios en un 36%, hasta los 1.090 millones de dólares. De esta cifra, el 14%, según la empresa, corresponde a ingresos por publicidad en dispositivos móviles: 153 millones de dólares.

En su anterior trimestre, los expertos advirtieron y los mercados castigaron a la empresa de Mark Zuckerberg por su incapacidad para demostrarse rentable en el sector móvil. Hoy, y con 600 millones de usuarios activos mensuales conectándose a través de los móviles, Facebook se ha visto obligada a implementar herramientas para obtener ingresos de esta amplia base.

Gracias en buena medida a las soluciones de publicidad para ‘smartphones’, los ingresos totales de la compañía han crecido un 32% en el trimestre hasta alcanzar los 1.262 millones de dólares, por encima de las estimaciones de los analistas de 1.230 millones, lo cual ha impulsado sus acciones tanto en la preapertura como durante la sesión ordinaria. Aunque los expertos advierten: aún es pronto para determinar si es un éxito tan rotundo como parece y temen que los cambios terminen por alienar a los usuarios.

Por ahora, Facebook sigue obteniendo la mayoría de sus ingresos por medio de la web, un servicio en que también ha incluido novedades para atraer ingresos, como ‘Gifts’ (que permite comprar regalos reales para contactos de la red a través de tiendas ‘online’ que colaboran con la empresa) o los post promocionados para usuarios por un precio de 7 dólares cada uno.

A pesar de todo, en la segunda presentación de resultados de la red social desde su salida a Bolsa ha arrojado unas pérdidas netas de 59 millones, a pesar de lo cual sus acciones se disparan en los primeros compases de la Bolsa neoyorquina un 21% gracias a una más que notable evolución de sus ingresos vía ‘smartphone’.

Pese a la subida, los títulos de Facebook se mantienen en los 23,87 dólares, una cifra muy por debajo de su precio de salida a Bolsa, que se situó en los 39 dólares. La red social se aleja así de sus mínimos históricos de 17,55 dólares, pero sigue, como hasta ahora, sin lograr recuperar el valor que marcó en su debut bursátil.

Acceda a la versión completa del contenido

Facebook ha demostrado ser un alumno aplicado. La red social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

44 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

55 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace