Categorías: Mercados

El mercado especula con una posible OPA sobre BP

El derrame de crudo en el Golfo de México pasa una seria factura a British Petroleum (BP). Desde el desastre a finales de abril, las acciones de la petrolera se han dejado más de un 30% en la Bolsa de Londres. La pérdida de un tercio de su capitalización bursátil (58.000 millones de dólares) hace presagiar a algunos expertos de la City que pueda ser objeto de OPA. En este sentido, las compañías que figuran en las quinielas para hacerse con la angloholandesa serían Royal Dutch Shell y Exxon Mobil.

El desplome sufrido por BP ha llevado a sus títulos a cotas no vistas desde octubre de 2008 tras la quiebra de Lehman Brothers. El coste para asegurar su deuda ante una potencial quiebra también se ha disparado un 150% hasta los 110 puntos básicos.

El futuro no se presenta demasiado alentador para la compañía y no sólo por su caída bursátil. Los analistas sitúan el coste de la catástrofe entre los 12.000 y los 22.000 millones de dólares. Sólo lo gastos de limpieza y las implicaciones legales pueden ascender a 10.000 millones de dólares, puntualizan los expertos.

En este escenario, las posibilidades de que BP suprima de inmediato los dividendos y se produzcan varias dimisiones en la cúpula directiva han provocado que el propio presidente y el consejero delegado de la petrolera traten de calmar los ánimos. Está previsto que esta tarde, ambos traten de tranquilizar a los inversores sobre los eventuales peligros para su posición financiera que suponen los esfuerzos hasta ahora infructuosos por detener el derrame de petróleo en el Golfo de México.

Los dos directivos celebrarán una teleconferencia destinada a inversores y analistas en la que explicarán su respuesta al desastre del Deeptwater Horizon. Según el Financial Times, ambos insistirán en que la empresa cuenta con recursos económicos suficientes para sufragar los trabajos de limpieza y compensar a todos los afectados por el derrame.

El resto de petroleras internacionales que operan en el Golfo de México se han mantenido al margen del pesimismo de BP. En sus respectivas plazas bursátiles, las acciones de Repsol se han dejado casi un 3% desde la fecha del desastre, mientras que las de las estadounidenses Exxon Mobil y Chevron caen un 9,2% y un 7%, respectivamente. Otras grandes del sector como Shell o Valero Energy ceden en torno a un 6,5%.

Estos porcentajes van acorde con las caídas de los precios del petróleo y de los mercados de renta variable. Desde finales de abril, el barril de West Texas recortó un 10% y los índices, tanto el Dow Jones como el Eurostoxx 50, bajan alrededor de un 6,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado especula con una posible OPA sobre BP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace