Categorías: Mercados

Los expertos aconsejan invertir en ‘blue chips’, Vocento y Ebro Puleva para esquivar la volatilidad

El deterioro de la renta variable europea continúa y es algo que se ve más acentuado en la Bolsa de nuestro país. Según los vaticinios de los analistas, la volatilidad que parece haberse instalado en las principales plazas bursátiles seguirá presente y sobre todo para los valores del sector financiero y constructor. Los últimos bandazos de los mercados han generado una gran incertidumbre entre la comunidad inversora que aguarda ansiosamente que las medidas de carácter político hagan de bálsamo. A la espera de que estas decisiones calmen los ánimos, los expertos recomiendan carteras no muy originales. Valores de gran capitalización como Telefónica, Repsol o Iberdrola comparten las quinielas con otros no tan grandes como Vocento o Ebro Puleva. Inditex también es citada, aunque con ciertas dudas.

Jesús de Blas de Credit Agricole Mecagentes reconoce que en las últimas jornadas los inversores sólo están atendiendo a aspectos puramente políticos, y más en concreto a lo que atañe al marco macroeconómico europeo (deuda y déficits). El experto apunta que las noticias empresariales, una vez pasada la temporada de resultados, han pasado a un segundo, e incluso, tercer plano. A la espera de que se calmen los ánimos, de Blas considera que es primordial que el parqué nacional conserve la cota psicológica de los 9.000 puntos y en caso de ello “se podría pensar en una salida al alza”. El analista conserva alguna connotación positiva en el escenario actual al asegurar que “las cotizaciones de muchos valores están a niveles atractivos”. En este sentido, Telefónica, Repsol e Iberdrola son sus principales apuestas.

La profunda disposición de la operadora para seguir creciendo también ha provocado que un gran número de expertos se decanten por invertir en el valor. Recientemente, los analistas de Bernstein incrementaron su recomendación sobre los títulos de Telefónica hasta neutral desde infraponderar.

Otro valor de gran capitalización en este caso Inditex es elegido por Jorge Lage de CM Capital Markets. El experto explica que el elevado porcentaje de negocio dependiente del mercado internacional de la compañía gallega jugará a su favor en las próximas sesiones.

No obstante, las dudas sobre la trayectoria en Bolsa de las acciones de la empresa textil ondean de manera exhaustiva. José Ramón Sánchez Galán, analista independiente, advierte que la situación actual en Europa podría lastrar los beneficios del grupo. Además, el experto aconseja mostrar atención al impacto del IVA en junio así como la posibilidad de un relevo en el organigrama de la compañía “toda vez que su dueño y fundador Amancio Ortega cuenta ya con una edad respetable (72 años) cerca de un posible retiro”.

Sánchez Galán determina que aunque Inditex mantiene la deuda controlada “no es de descartar que su estructura de costes es muy densa y pesa sobre la estructura financiera del grupo” y aunque “tiene margen para endeudarse sí ha de vigilar la apertura de nuevas tiendas y, quizás, tender más hacia nuevos modelos de negocio, es decir, apostar preferentemente por la diversificación productiva antes que por la expansión”.

De cara a valores no tan grandes, Jorge Lage se decanta por Ebro Puleva y José Ramón Sánchez Galán por Vocento. Este último analista detalla que la reestructuración de deuda que está llevando a cabo podría ser lo que necesita la empresa de comunicación tras su salida parcial de Telecinco en junio del año pasado y la venta de los terrenos de ABC el pasado enero de 2010. Así, el experto explica que se trata de un intento por paliar su deuda a base de operaciones de venta más que por ingresos de explotación. “La caída de márgenes merced a la caída de la publicidad (aunque ralentizada por la vía internet) y a las ventas, afectan a la compañía que se ha visto obligada a realizar las operaciones mencionadas anteriormente”, puntualiza y añade que, no obstante, esa reducción de la deuda queda en suspenso hasta que aclare posibles conductas prohibidas en la comercialización conjunta de espacios publicitarios con el grupo Godó.

Desde un punto de vista técnico, Sánchez Galán apunta que “el castigo al valor le puede llevar a niveles de sobreventa en la zona de los 3,90 euros momento en el que podría aprovecharse para entrar con cierta idea especulativa”. Además, “la superación del nivel de los 4,20 euros es una señal de compra con expectativas por encima de los 4,45 euros confirmando la entrada”.

Para evitar sustos los analistas recomienda dejar aparte al sector financiero. Los expertos indican que no parece que el movimiento correctivo para estos valores se haya dado por terminado, esperando en próximas sesiones más caídas. Uno de los principales damnificados de este sector podría ser Banco Popular. Los analistas detallan que el banco atraviesa ciertas dificultades debido a la reciente situación económica que por resultados no le ha permitido culminar su reestructuración de la deuda y costes derivados.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos aconsejan invertir en ‘blue chips’, Vocento y Ebro Puleva para esquivar la volatilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

3 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

6 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

15 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

19 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

27 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

34 minutos hace