Metrovacesa cobrará 73,9 millones de euros en concepto del dividendo que repartirá Gecina, inmobiliaria patrimonialista francesa de la que es primer accionista individual con una participación del 26,9% en su capital social. Gecina acordó en su reciente junta de accionistas repartir el 20 de mayo un dividendo de 4,40 euros por título a cuenta de los resultados de 2009. Metrovacesa percibirá este importe pese a que tiene las acciones de Gecina aportadas como garantía de un préstamo sindicado de 3.209 millones de euros que mantiene con un total de 35 entidades financieras. Las acciones de la compañía registraban ligeras caídas al inicio de la sesión en el mercado continuo (-0,3%).
Cementos Portland pagará el próximo 25 de mayo un dividendo de 0,316 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2009, según acordó ayer la junta de accionistas de la sociedad. En un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Portland indica que una vez descontada la retención del 19% con la que Hacienda grava este tipo de retribución al accionista, el importe neto del pago será de 0,256 euros. De este modo, la cementera repartirá 12 millones de euros entre los cerca de 38 millones de títulos que componen su capital social.
> Los expertos de Cheuvreux han incluido a Repsol en su lista de valores preferidos. Las acciones de la petrolera cotizan con descensos cercanos al 3% al inicio de la sesión.
A los analistas de Intermoney dentro del sector de construcción español les gustan OHL y FCC, aunque dan prioridad a FCC dado que la compañía está incrementando su diversificación geográfica, lo que le permite compensar el peor escenario en el mercado español.
Carlos Cuervo-Arango Martínez, consejero de Zeltia, comunica la compra de 8.500 acciones de la empresa a 3,52 euros por título. Las acciones de Zeltia caían un 1,7% a primera hora de la mañana.
La empresa eólica Gamesa ha alcanzado un acuerdo con el promotor estadounidense Cannon Power para el suministro de turbinas eólicas a sus parques eólicos en la región de la Baja California, México. Gamesa y Cannon Power Group, uno de los principales promotores de energías renovables en EEUU, han alcanzado un acuerdo a largo plazo por el que Gamesa se convierte en proveedor de la totalidad de los aerogeneradores de los parques eólicos que Cannon tiene en este estado mexicano. Las acciones de Gamesa caían un 4,5% en el Ibex 35 al inicio de la sesión.