Categorías: Mercados

La especulación internacional se fija ahora en el sector minero

Los especuladores han mantenido su ataque a los títulos de los gigantes mineros Rio Tinto y Vale do Rio, y continúan con la toma de posiciones bajistas en derivados, a pesar de las tímidas alzas por la cotización de la compañía en los últimos tiempos. Según algunos expertos consultados por ‘The Wall Street Journal’, el mecanismo utilizado es la compra de opciones de venta a un precio inferior al actual con vencimiento en junio.

La apuesta es clara, para los operadores del mercado de futuros sobre acciones esta es una de las oportunidades de negocio en las que se concentrarán durante los próximos 30 días. A pesar de que desde mediados de abril, el precio medio de las acciones del sector minero ha descendido un 20%, sus fuertes subidas del primer trimestre conceden aún bastante espacio para la caída. Se puede vender con ganancias todavía.

Entre otras cosas, porque supuestamente la mejora de las expectativas de crecimiento económico de EEUU tirarán de la demanda de materias primas. La apuesta, por lo tanto, incluye también otra predicción sobre la evolución del mercado. Habrá muchos operadores que necesitarán vender en las próximas semanas acciones de alta liquidez y buenas expectativas de futuro.

Los contratos de opciones de venta en junio de Rio Tinto están valorados en tres dólares y generan beneficios si la cotización de las acciones del grupo minero cae por debajo de los 47 dólares antes del 18 de junio.

Una situación similar se vive con Vale, después de que algunos brokers hayan aumentado sustancialmente su apuesta a la baja con la adquisición de opciones de venta a 30 dólares.
El contrato de junio, que tiene un valor de 2,35 dólares (unos 1,8 euros), producirá plusvalías si los títulos del grupo se deprecian 37 céntimos de dólar (unos 29 céntimos de euro) hasta los 27,65 dólares (unos 22,14 euros).

Puede que las acciones de las compañías mineras vayan a cotizar a la baja el próximo mes, pero algunas otras subirán. Por ejemplo, las de las compañías que gestionan los principales casinos de Las Vegas. Esto es lo que se deduce, al menos, de las posiciones que han tomado los operadores del mercado de futuros en los últimos tiempos. Los motivos de la apuesta son muy variados, pero tienen que ver con la necesidad de comprar estos títulos que aparentemente tendrían varias entidades financieras de tamaño medio que pugnan por el control de la propiedad. En cualquier caso, las subidas se extenderían al menos hasta septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

La especulación internacional se fija ahora en el sector minero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

41 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

53 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace