Categorías: Mercados

Enagás y REE convencen a pesar del recorte de inversiones

Los analistas se muestran positivos con las gestoras del sistema eléctrico y gasista a pesar de la posible reducción de las inversiones que planea Industria para los próximos años. Enagás y REE convencen a los expertos, ya que sus acciones podrían haber descontado este panorama y podrían amortiguar el efecto con una subida de los dividendos.

La información remitida por el Ministerio de Industria a la Comisión Nacional de Energía (CNE) en la que apunta a un aplazamiento de inversiones por valor de 3.196 millones de euros no ha inquietado a los analistas que se encargan de estos valores.

En un comunicado, el departamento dirigido por Miguel Sebastián explica que las caídas acumuladas en la demanda energética durante 2008 y 2009 han hecho “aconsejable” el aplazamiento en el desarrollo de algunas infraestructuras, lo que evitará un incremento de los costes para los consumidores.

En concreto, el Ministerio de Industria propone aplazar inversiones en infraestructuras eléctricas por un importe de 1.253 millones de euros y de 1.943,5 millones de euros en infraestructuras gasistas, lo que supone, respectivamente, un 14,6% y un 19% de los costes previstos para el sistema en la Planificación 2008-2016.

Los expertos consideran que en caso de que la iniciativa perjudicase a alguna compañía sería más a Enagás que a REE, “simplemente por el mayor volumen de inversiones que se vería afectado en el caso de la primera y dado el volumen similar de inversiones que ambas empresas debían llevar a cabo durante el periodo de la planificación inicialmente prevista”.

No obstante, los analistas estiman que “parte del impacto debería estar ya recogido en el precio de las acciones dado el castigo que sufrieron la semana pasada cuando se anunció la intención del Ministerio de Industria de hacer retroactivo el recorte de primas a las renovables, lo que ha servido para sembrar incertidumbre regulatoria en el conjunto del sector eléctrico y gasista”.

Por otro lado, los analistas aseguran que de confirmarse una reducción de las inversiones a largo plazo, “las compañías podrían contrarrestar dicho impacto elevando sus políticas de retribución a los accionistas dada la capacidad que tienen para generar caja orgánicamente”. También, dicen los expertos, “se encuentran en fase de adquisición de activos a otros agentes del sistema”. Como conclusión final, los analistas consideran que los precios actuales no recogen del todo el valor de las compañías, sobre todo en el caso de Enagás.

Las acciones de Enagás se dejaban a media sesión cerca de un 1,5%, mientras que las de REE lo hacían de manera más notable. Esta última registraba caídas del 2,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

Enagás y REE convencen a pesar del recorte de inversiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

1 hora hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace