En el informe anual del sector elaborado por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri), el socio de Accuracy España Eduard Saura, asegura que los recursos disponibles para estas firmas son “todavía muy elevados”, y que, “una vez gestionados los problemas de cartera más acuciantes, deberán ser invertidos”.
En este sentido y según este experto, el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), salida natural para algunas participaciones de fondos de capital riesgo, está empezando a funcionar, lo que puede impulsar la reactivación del sector, ya que se calcula que “a corto plazo” podrían salir a cotizar en este mercado hasta 70 empresas. No obstante, Saura considera que las autoridades deberían aprobar mayores incentivos fiscales para los inversores de la llamada “bolsa para pymes”, ya que las facilidades dadas a la empresa para cotizar en el mercado alternativo “no dejan de ser inconvenientes para el inversor”, en comparación con el mercado continuo.
Entre ellos, dice Saura, destacan la información financiera “menos frecuente y profunda”, una menor protección de los derechos de los minoritarios, mayor volatilidad, menor liquidez y falta de analistas que siguen estos valores en concreto.