Categorías: Mercados

Las condiciones de Bruselas al rescate de Bankia frenan su rebote

La luz verde de Bruselas al plan de rescate confeccionado para Bankia no ha sido el bálsamo que algunos esperaban. Las condiciones que las autoridades comunitarias han impuesto al proceso hacían que las alzas del 5,5% conseguidas con la espera del visto bueno a primera hora medraran al entorno del 1,5% al descubrir que no todo eran parabienes.

Uno de los requisitos a los que la Comisión Europea ha supeditado el rescate de la maltrecha entidad financiera es el fin al pago de dividendos a las acciones y cupones al capital híbrido a menos que sea obligatorio jurídicamente. Una posibilidad con la que el mercado ya había especulado en sus peores pronósticos y que finalmente se ha confirmado. Tampoco ha llegado aprobación desde Bruselas para la inyección adicional y directa de 19.000 millones de euros, en este caso por estar en estudio todavía por el Gobierno español.

Sí que se ha ganado el respaldo de las autoridades comunitarias la conversión en acciones ordinarias de los 4.400 millones en participaciones preferentes de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros, que ya obran en manos del Estado español. También han visto con buenos ojos en Bruselas la concesión de una garantía de liquidez de 19.000 millones de euros para la entidad. Si bien todo ello pasa porque en el plazo de seis meses se presente un plan de reestructuración ‘profunda’ para la nacionalizada.

El comisario europeo Joaquín Almunia ha destacado que la conversión de participaciones preferentes en acciones ordinarias simplificará la estructura de propiedad de BFA. Con el canje, la entidad pasará a control plenamente estatal, lo que “hará que las necesarias decisiones de reestructuración sean más fáciles de adoptar”, ha indicado el político. Un punto que, si bien facilitará la aprobación definitiva del plan de salvamento por Bruselas, ahuyenta también a los inversores por el efecto dilutivo que generará sobre las participaciones del resto de accionistas del presidido por José Ignacio Goirigolzarri.

Tras el fuerte frenazo que se imponía en el rebote de Bankia una vez conocidas las condiciones de la Comisión Europea, el valor lograba recuperar posiciones, aunque ya no más allá del 3,5% en los cruces más alcistas. Los expertos, por su parte, consideran que con tanta volatilidad Bankia se convierte en una apuesta atractiva únicamente para movimientos de ‘trading’ intradía o a muy corto plazo. Operaciones que pueden saldarse con amplias rentabilidades, ya que la horquilla de precios entre los mínimos de ayer y los máximos de hoy alcanza el 7,5%.

Este miércoles, los gestores que más pujaban por las compras sobre Bankia eran UBS, Banesto, Ahorro Corporación Financiera -el bróker de las cajas de ahorros españolas- y las mesas de Madrid y Valencia de la propia entidad. Mientras tanto, los saldos netos vendedores más abultados correspondían a Morgan Stanley, Credit Suisse y Société Générale. El volumen de negocio, en cualquier caso, quedaba por debajo de su media anual, en línea con el escaso movimiento inversor que marcaba el conjunto del parqué español a la espera de la Cumbre Europea de mañana y el viernes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las condiciones de Bruselas al rescate de Bankia frenan su rebote

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace