Categorías: Mercados

Los analistas advierten de los peligros de invertir en Enel

Los analistas advierten de los peligros que entraña la inversión en las acciones de Enel. Los expertos de UBS detallan la debilidad de los fundamentales de la italiana, especialmente por la falta de crecimiento de sus ingresos y el deterioro del mercado energético en Italia, que convierten a sus títulos en un arma de doble filo para los operadores.

Los analistas consideran que actualmente “no hay un crecimiento de ingresos que permitan estar cómodo en el valor”. A ello, suman los expertos, que el “consenso es demasiado benévolo sobre el deterioro del mercado energético en Italia”. Estas explicaciones lleva a la firma suiza a afirmar que “el perfil de riesgo de Enel es mayor que el de cualquiera de sus comparables”.

Los expertos creen que la compañía italiana, que precisamente mañana celebra su Día del Inversor en Londres, no dará buenas noticias sobre sus principales negocios. Es más, los expertos estiman que si las hay se limitarán al ejercicio 2010, ya que “a partir de entonces los objetivos tendrán que reducirse por la debilidad de los fundamentales”. Desde UBS también hacen hincapié en el difícil escenario de las materias primas y la oferta y la demanda, junto con la prudencia que inspira en concreto el mercado italiano.

Muchos recuerdan que Enel ya hizo suficiente caja gracias a Endesa. Precisamente, a finales de febrero, la eléctrica que preside Borja Prado anunció que pagará un dividendo complementario de 0,528 euros por acción que sumado a los 0,5 euros que repartió en enero por el dividendo a cuenta, suponen la mitad del beneficio ordinario registrado por Endesa en todo el ejercicio 2009.

De esta manera, la compañía controlada en un 92% por la italiana Enel destinará 1.088 millones de euros a pagar el dividendo a sus accionistas, de los 2.177 millones de beneficio ordinario que obtuvo el año pasado. En esta cifra no se incluyen los ingresos extraordinarios procedentes de la venta de activos a Acciona, por valor de 1.035 millones, ni los 218 millones de otros ingresos no ordinarios. Enel también se benefició muy gratamente de las cuentas de Endesa en 2008. En aquel momento la eléctrica desembolsó 6.243 millones de euros para pagar un dividendo de 5,897 euros por acción, lo que supuso un ‘pay out’ del 87%. La mayor parte de esta partida procedió de las plusvalías obtenidas por Endesa de la venta de activos a la alemana E.ON. Al margen de la retribución al accionista, el beneficio neto de Endesa en 2009 fue de 3.430 millones de euros.

Los analistas destacan la debilidad de Enel frente a sus empresas comparables. Los expertos consideran que la compañía italiana tiene una total desventaja, tanto en Bolsa como en ingresos, frente a otras empresas con mayor potencial como Iberdrola, Gas Natural, RWE, GDF Suez o EON.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas advierten de los peligros de invertir en Enel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

26 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace