Categorías: Mercados

El valor de las salidas a Bolsa desde 1986 alcanza los 85.000 millones de euros

Entre 1986 y 2009 se han producido 230 salidas a Bolsa y ofertas de venta de acciones en el mercado español por un importe de cerca de 85.000 millones de euros, según el Informe sobre Ofertas Públicas de Acciones (OPV) y Salidas a Bolsa presentado hoy por el Servicio de Estudios de BME. El informe, que señala el buen desarrollo económico registrado en España en los últimos 25 años al multiplicar por más de cinco veces el PIB desde 1986, destaca la importancia de la Bolsa como impulsora de este desarrollo, al canalizar múltiples operaciones corporativas que han posibilitado el trasvase y la reasignación segura de importantes flujos de capital y acciones.

EL responsable del Servicio de Estudios de BME, Domingo García Coto, indicó que “se ha vivido la transición desde un modelo de sistema financiero en el que el papel preponderante y casi único en la financiación lo desempeñaban los intermediarios bancarios, hacia otro en el que los mercados de valores han adquirido una importancia creciente, hasta convertirse en una de las principales herramientas del sistema financiero por sus funciones de suministro de flujos de financiación a la economía y permanente valoración de activos”.

García Coto afirmó que si echamos la vista atrás, en 1986, el valor de mercado de las empresas cotizadas se situaba en 39.000 millones de euros y ha pasado a 1,1 billones de euros en 2009, 28 veces más y una tasa media de crecimiento anual acumulativo del 15,7%, el doble que la registrada por el PIB español. Por su parte, la contratación en renta variable aumentó exponencialmente desde los 12.600 millones de euros de hace una década a los 897.000 millones de 2009.

El responsable del Servicio de Estudios consideró una pronta reactivación en los procesos de salidas a Bolsa de las empresas gracias a una mayor estabilidad en los mercados. En todo caso, abogó por el establecimiento de incentivos, entre ellos fiscales, para animar a las empresas a debutar en el parqué, tanto para el Mercado Continuo como para el Alternativo (MAB). También, en cierto modo, ciertos incentivos para los inversores. “Creo que de cara al futuro de la economía española hay que tratarlo en serio”, estimó García Coto, quién aludió a que este asunto formase parte de la estrategia de la economía nacional.

El responsable del Servicios de Estudios de BME ha reclamado que “no se dilapide” la confianza de los inversores extranjeros en la economía y el mercado español, ya que “sus recursos han contribuido significativamente al crecimiento de la economía”. Las acciones y participaciones españolas en poder de inversores extranjeros tenían un valor en efectivo de unos 540.000 millones de euros a cierre de 2008.

Acceda a la versión completa del contenido

El valor de las salidas a Bolsa desde 1986 alcanza los 85.000 millones de euros

A.M.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

1 hora hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace