Las acciones de Zeltia subían hoy un 2,2% a primeras horas de la mañana y se situaban en los 4,11 euros. La aprobación para la comercialización de su fármaco Yondelis en varios países, entre ellos Israel, Panamá, Ucrania, Paraguay y Azerbaiján, impulsaba su cotización.
En un comunicado, la farmacéutica gallega ha anunciado que Israel, Panamá y Ucrania han aprobado el medicamento para tratar el sarcoma de tejidos blandos (STS) avanzado en adultos, mientras que Paraguay y Azerbaiján han autorizado su indicación para el cáncer de ovario recurrente sensible (ROC).
Hasta ahora, Yondelis se prescribía para el tratamiento del STS en 23 países fuera de la Unión Europea (UE), entre los que ya se encontraban Paraguay y Azerbaiján. Se recetaba también para el ROC en Europa y en Filipinas y Kazajstán.
Yondelis, fármaco utilizado en el tratamiento contra dos tipos de cáncer, es fabricado fuera del continente por Centocor Ortho Biotech Products, mientras que en Japón es comercializado conjuntamente entre PharmaMar y Centocor.
Recientemente, el director de relación con inversores y mercado de capitales de la farmacéutica española, José Luis Moreno, declaró para el periódico Negocio que Zeltia atraviesa “un momento de madurez idóneo para invertir”. FarmaMar es líder mundial en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de origen marino contra el cáncer.
Acceda a la versión completa del contenido
La expansión del Yondelis impulsa a Zeltia
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…