El PIB de España y de la zona euro centran la semana junto con las cuentas de Arcelor Mittal

Mercados

El PIB de España y de la zona euro centran la semana junto con las cuentas de Arcelor Mittal

La próxima semana estará protagonizada por los datos macroeconómicos. En concreto, por el Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre que se publicará en España y la zona euro. También en nuestro país saldrán a la luz las cifras definitivas de inflación e inflación armonizada de enero. En el plano empresarial, la Bolsa española contará con las cuentas de Arcelor Mittal y Banco Pastor. Dentro de las fronteras europeas, los suizos UBS y Credit Suisse harán lo propio. Mientras, al otro lado del Atlántico, grandes compañías como Nyse Euronext, Coca-Cola, Walt Disney, Sprint Nextel, Philip Morris, PepsiCo o McAfee desfilarán por la pasarela de resultados.

Lunes 8

La semana dará comienzo en España en el apartado macroeconómico con la publicación de la estadística de procedimiento concursal del cuarto trimestre de 2009.

Además, sin referencias que llevarse a la boca en EEUU y Europa, los inversores seguirán con interés en Japón las cifras de quiebras durante el mes de enero.

En el plano empresarial, al otro lado del Atlántico, Electronic Arts, Hasbro, Hartford Financial Services, Loews y The Nasdaq OMX presentarán sus cuentas.

Martes 9

Los resultados trimestrales retomarán el ritmo. En Europa, el mercado permanecerá atento a las cuentas del suizo UBS.

Sin salir de las fronteras del Viejo Continente, está previsto que el Parlamento Europeo ratifique a la nueva Comisión Europea designada por José Manuel Durao Barroso, una vez que los 26 comisarios candidatos han superado favorablemente el examen al que fueron sometidos por sus respectivas comisiones parlamentarias.

Mientras, en EEUU el principal foco de atención serán las cifras empresariales de Nyse Euronext, Coca-Cola y Walt Disney.

En el plano macro, la balanza mayorista del mes de diciembre será la principal referencia en EEUU, aunque deberá compartir protagonismo con el Redbook semanal de ventas minoristas y el índice TIPP de confianza económica para el mes de febrero.

De nuevo a este lado del Atlántico, el INE sacará a la luz las cifras de transporte de viajeros del mes de diciembre de España, mientras que en Alemania se conocerán las cifras definitivas de inflación de enero y en Reino Unido el Banco de Inglaterra publica su informe trimestral de inflación.

Ya en la madrugada en Japón los inversores conocerán los pedidos de maquinaria de diciembre y el índice de precios de bienes corporativos de enero.

En un apartado más político y en nuestro país vuelve la actividad en el Congreso de los Diputados tras el parón navideño con los tradicionales plenos de las cuatro de la tarde. En esta sesión se debatirán propuestas como la presentada por el PP respecto a la modificación del Impuesto sobre el Valor Añadido, para permitir a las pymes y autónomos no tributar por el IVA de las facturas no cobradas, así como una reducción del altos cargos del Gobierno. .

También el alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, ha convocado para esta jornada una manifestación en la ciudad gallega contra la Ley de Cajas de la Xunta de Galicia.

Miércoles 10

En el ecuador de la semana, en España los inversores deberán tener en cuenta que el INE publicará la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad de diciembre.

Sin salir de Europa, en Francia se conocerán la producción industrial de diciembre y la balanza por cuenta corriente del mismo mes.

Al otro lado del Atlántico, las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo comparten el foco de atención con dos relevantes referencias, la balanza comercial de diciembre, y la balanza presupuestaria del Tesoro de enero.

Además, Charles Plosser, presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, da una conferencia sobre la crisis financiera.

En cuanto a las cuentas de las cotizadas, nuestro país contará con los resultados de Arcelor Mittal. Dentro de las fronteras europeas, Air France-KLM y PSA Peugeot harán lo propio. Por último, en este apartado, en EEUU, la compañía Sprint Nextel y The New York Times Company desfilarán por la pasarela de resultados.

De vuelta a nuestro país, el Ministerio de Industria anunciará cuáles son las ciudades candidatas a ubicar el almacén nuclear y que han logrado pasar la primera criba.

Las que se hayan caído de esta lista tendrá 15 días para recurrir la decisión del departamento que dirige Miguel Sebastián.

Más información