Categorías: Mercados

Rovi afianza su remontada en Bolsa con su nuevo anticoagulante

El beneficio récord alcanzado al cierre del pasado ejercicio y el generoso incremento de dividendo han sido los dos motores de su remontada bursátil.

La gráfica de Rovi protagoniza un vertical reventón alcista después de dos sesiones de completa atonía. La gráfica de precios de los laboratorios ascienden a máximos del año entre avances de más del 8% una vez se ha conocido que la autorización de su nuevo anticoagulante está más cerca en 26 países europeos.
 
En los cruces más optimistas de la sesión se han llegado a ver 14,89 euros por acción, una cota que sin embargo no logra batir el techo que le marcan los máximos del pasado 2015 y que conforman su cota de resistencia más dura de batir. Más cerca de los 16,32 euros por título en los que se ubica este techo, la compañía cuenta con sus máximos de las últimas 52 semanas en los 15,39 euros unitarios, la cota más inmediata a batir para asegurar un rumbo alcista que de momento se revela errático.
 
El aluvión de órdenes de compra después de dos sesiones de cierre completamente plano ha llegado al finalizar “con resultado positivo” el procedimiento abierto por Rovi para la autorización descentralizada de su heparina de bajo peso molecular, un anticoagulante biosimilar de enoxaparina, ha explicado la compañía. Esto augura que la fase nacional del proceso abierto en 26 países europeos “concluirá previsiblemente con la concesión por parte de las respectivas autoridades nacionales competentes de la autorización de comercialización”, recoge el hecho relevante.
 
La notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) explica además que se ha optado por Alemania como estado miembro de referencia para el proceso. No obstante, el dictamen definitivo de cada uno de los países podría demorarse “entre tres y diez meses”, según se advierte ya desde la firma española de laboratorios. En este sentido, la farmacéutica ha mostrado su compromiso con el lanzamiento de información puntual “acerca de los hitos que se consideren relevantes en este proceso” para cada país.
 
Tanto las expectativas generadas por nuevas licencias de medicamentos, como el carácter refugio del sector han contribuido a que las acciones de Rovi coticen ahora un 20% más caras que cuando empezó el año. A este rumbo han contribuido especialmente unas cifras récord de beneficio por 26,1 millones de euros a cierre del ejercicio 2016.
 
Un montante que, además, ha permitido a la compañía adelantar un incremento de dividendo del 32% que también ha atraído posiciones de las carteras de corte más rentista y aquellas guiadas por la rentabilidad en retribución al accionista ante un mercado donde la escasez de rendimientos por el entorno de tipos cero impone la asunción de más riesgo por las carteras de corte más conservador.

Acceda a la versión completa del contenido

Rovi afianza su remontada en Bolsa con su nuevo anticoagulante

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

1 hora hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace