Categorías: Mercados

El petróleo solo caerá dos puntos en el consumo energético mundial hasta 2040

El presidente de CLH considera que Europa seguirá siendo el “gran importador” mundial, si bien España se mantendrá como exportador de refino. Los combustibles fósiles seguirán siendo protagonistas indiscutibles del mercado energético dentro de dos décadas. El peso del petróleo en el consumo global de energía en 2040 se mantendrá en el 79% del total, apenas dos puntos por debajo de la cota que ahora marca si se cumplen las previsiones de la refinería CLH.
 
El presidente de CLH, José Luis López de Silanes, ha explicado estas previsiones en un encuentro informativo Executive Forum España. Si bien el directivo ha reconocido que “la cantidad de producción de refino va a seguir disminuyendo” a consecuencia de la irrupción de energías que limitan las emisiones de dióxido de carbono, considera que para el año 2040 serán necesarios 102 millones de barriles diarios de petróleo para satisfacer la demanda mundial.
 
En este sentido, el experto considera que será donde cobre “mayor importancia” la técnica del fracking y la explotación del crudo no convencional, a los que se ha referido como “la gran aportación de la industria americana”. Este factor, junto con el crecimiento de la demanda de energía por parte de las economías emergentes y el impulso a las renovables, conforman los tres pilares que en su opinión dibujan el nuevo “escenario estratégico” del sector petrolero.
 
Con el horizonte 2040 con el que trabaja CLH, López de Silanes considera que el incremento en demanda global de energía será del 30% con respecto a cotas actuales. Asimismo, ha señalado que el cambio de paradigmas en la producción y extracción del crudo ha dado lugar a precios más bajos para el combustible que se traduce en un tablero de juego en el que “solo las refinerías realmente modernas van a sobrevivir”.
 
En torno a esta premisa, desde la firma española de refino se presagia que tanto EEUU como los emergentes aumentarán su producción en los próximos años. En contra de esta tendencia, Europa, que seguirá siendo el “gran importador” mundial. Una descripción de la que ha excluido a España por contar hoy por hoy con las instalaciones de refino “más modernas y eficientes” del Viejo Continente que ha hecho posible que el país haya dado un giro radical que ahora lo sitúa como exportador, lo que se complementa con “un sistema logístico que cubre completamente todo el territorio”.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo solo caerá dos puntos en el consumo energético mundial hasta 2040

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace