El Popular recorta un 30% sus provisiones adicionales por las cláusulas suelo

Bolsa

El Popular recorta un 30% sus provisiones adicionales por las cláusulas suelo

Banco Popular

Las entidades financieras han actualizado sus estimaciones sobre el impacto en sus cuentas del real decreto sobre las cláusulas suelo. Las entidades financieras españolas comunicaron este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el impacto en sus cuentas de real decreto ley de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, que regula el mecanismo extrajudicial para devolver las cantidades cobradas indebidamente tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

En líneas generales, las entidades mantienen las cifras presentadas en diciembre sobre el impacto en sus cuentas de la decisión, aunque hay algún ajuste. El Banco Popular reduce un 31% el importe adicional a provisionar por el efecto de la retroactividad total de la nulidad de estas cláusulas hasta los 229 millones de euros, frente a los 334 millones de euros indicados en la información financiera del primer semestre de 2016. A pesar de ello, sus acciones caen tras el toque de campana un 1,5% y vuelven a alejarse del euro por acción.

Por su parte, CaixaBank, recuerda a la CNMV que a cierre del primer semestre de 2016 contaba con una provisión por importe de 515 millones de euros para hacer frente a la potencial restitución de cantidades derivadas de los contratos de hipoteca celebrados con consumidores que cuentan con cláusula suelo. Ahora, “tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 21 de diciembre de 2016, y teniendo en cuenta la normativa aplicable, está previsto proponer al Consejo de Administración incrementar la provisión por importe de 110 millones adicionales”, informa en el Hecho Relevante al regulador.

El BBVA, por su parte, mantiene su estimación de un impacto negativo neto de unos 404 millones de euros en el beneficio atribuido del grupo de 2016 para cubrir la contingencia de futuras reclamaciones para devolver todo el dinero cobrado a los afectados por cláusulas suelo.

Lo mismo ocurre con Bankia, que cifró el impacto total de la retroactividad en las cuentas del banco en unos 200 millones de euros, y con LiberBank, que estima en 83 millones de euros el impacto de la sentencia europea.

El Banco Sabadell ha cifrado el impacto máximo que podría tener la devolución de las cláusulas suelo de sus contratos hipotecarios en 490 millones de euros y ha precisado que las provisiones realizadas por el grupo a 31 de diciembre de 2016 serían “suficientes” para absorber las posibles minusvalías sobre los activos y “los desenlaces de cualquier contingencia abierta”.

Más información