Categorías: Mercados

Santander, Mapfre y Popular: apuesta financiera para despedir el año en Bolsa

La volatilidad se ha cebado especialmente con los valores financieros hacia los que ahora miran los expertos con el objetivo de arañar unos últimos puntos de rentabilidad para las carteras antes de la foto de cierre anual. El que muchos analistas presentaban hace ahora un año como el de la Bolsa española está a punto de cerrarse con el Ibex 35 en números rojos. La volatilidad se ha cebado especialmente con los valores financieros hacia los que ahora miran los expertos con el objetivo de arañar unos últimos puntos de rentabilidad para las carteras antes de la foto de cierre anual. Banco Santander y Mapfre se colocan como favoritos para apuestas alcistas de última hora, mientras que Popular sigue siendo el blanco más señalado para posiciones cortas.
 
El director de renta variable de Bolsa GeneralDavid Galán es quien apuesta por el tirón alcista de Banco Santanderen este epílogo de un año plagado de altibajos en Bolsa. Aunque subraya que el comportamiento del sector ha sido débil en buena parte del ejercicio, la sucesión de mínimos y máximos crecientes que viene marcando desde el Brexit ha fijado un importante soporte en los 4,15 euros por acción. Una cota que mientras no se pierda de vista da cancha a la entidad presidida por Ana Botín para atacar la resistencia de los 4,60 euros unitarios de cara a medio plazo.
 
El analista Xavier López, de Hanseatic-Brokerhouse, escoge a Mapfre como principal apuesta dentro del sector financiero, tanto que califica a la aseguradora como “valor del año” por el buen comportamiento que ha seguido, especialmente en la segunda mitad del ejercicio. Las últimas correcciones suponen para el experto una interesante oportunidad de compra mientras que su tendencia de fondo sigue siendo alcista. Su soporte y resistencia más inmediatos los señala en los 2,80 y 3,00 euros por acción, respectivamente.
 
Todavía dentro del sector, Galán considera que Bankinter es el valor estrella, concretamente, “el valor de banca más fuerte de España desde 2012 y con muchísima diferencia”. A pesar de haber subido mientras sus compañeros de sector cedían sin remedio, la más reciente ruptura del rango marcado entre los 5,50 y los 7,10 euros por acción ha activado un escenario de nuevas escapadas alcistas con objetivo aproximado en los 8,60 euros unitarios.
 
La que sí ha marcado cambio de rumbo es Gamesa, lo que hace que el analista de Hanseatic-Brokerhouse apueste por la renovable de cara a esta recta final anual. La búsqueda de la resistencia que la gráfica de cotización de la vizcaína encuentra en los 19,75 euros por título, cuya superación podrían suponer la escalada por encima de los 20 euros unitarios se convierten en el principal acicate para apostar por una compañía que en las últimas sesiones ha recibido a un nuevo inversor relevante que controla ya más de un 3% de su capital social.
 
Algo parecido es lo que el experto de Bolsa General vaticina para IAG, uno de los valores más castigados a consecuencia del sí de los votantes británicos a la desconexión con Bruselas. El fuerte freno a pérdidas que en octubre encontró a su paso por los 3,95 euros por acción que un mes después ha sido confirmado por una figura de doble suelo marca la remontada de la aerolínea hispano-británica con objetivo en los 6,40 euros por acción.
 
De componente cíclico es la apuesta que López hace por Dia, para la que prevé que el mejor comportamiento relativo que acumula en lo que va de este último mes del año se mantenga a lo largo de sus últimas sesiones. Una vez afianzado el soporte que marcan los 4,20 euros por acción, la probabilidad de que la cadena de distribución minorista busque los 5,00 euros unitarios se multiplica exponencialmente ante el habitual rally de cierre anual.
 
Ya en el terreno de las previsiones menos optimistas, Popular vuelve a ser el valor más señalado. Mientras que Galán considera que sus últimos rebotes no son más que alivios a la sobreventa acumulada sobre el banco, el choque contra los 1,06 y 1,14 euros por acción sigue planteando un escenario “volátil y peligroso” en el que no encuentra freno a pérdidas hasta los 0,77 euros unitarios. En opinión del experto de Hansatic-Brokerhouse, el escenario más probable al que apunta su gráfica es un retroceso hacia la cota de los 0,75 euros y sin atisbos de mejoría en sus indicadores técnicos.
 
La que podría enfriar los ascensos de las últimas sesiones es Amadeus. Esa es al menos la opinión de López, que considera que la tendencia alcista que marca su gráfica desde el pasado mes de noviembre se aproxima a una inminente fase de corrección que en el corto plazo podría llevar a la tecnológica aplicada a soluciones de turismo a visitar la zona de 40 euros por título.
 
Al vagón de cola parece condenarse también Euskaltel, según el experto de Bolsa General. En su opinión, mientras las Bolsas europeas y buena parte de sus cotizadas han logrado romper resistencias de corto plazo en las últimas jornadas, la operadora vasca de telefonía sigue sin batir los 8,48 euros por acción y, menos aún, la más sólida cota que afrontaría a su paso por los 9,475 euros. Con una figura de doble techo, su cotización arroja una “clara tendencia bajista” que tiene su objetivo más visible en los 6,75 euros por acción.

Acceda a la versión completa del contenido

Santander, Mapfre y Popular: apuesta financiera para despedir el año en Bolsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace