A pesar de que el Ibex 35 fue el índice que mejor comportamiento mostró en los mercados internacionales (con la excepción de los emergentes), ello no ha impedido que el parqué español sea aún la opción más barata entre sus comparables y volverá a serlo este año, según las estimaciones proporcionadas por BME.
Así, a pesar de los fuertes repuntes y de la reducción de los beneficios empresariales, la Bolsa sigue siendo atractiva. El instrumento más utilizado para determinar si las acciones están caras o baratas es el PER (price earning ratio, por sus siglas en inglés). Este ratio indica el número de veces que el beneficio por acción de una compañía está contenido en su cotización. Cuanto más alto sea más caros estarán sus títulos y viceversa. Las compañías del Ibex 35 cotizan a 14,28 veces su beneficio. Esta cifra supone un encarecimiento considerable frente al ratio de 10,46 de hace un año, pero no si se compara con el promedio de los últimos 30 años, que es de 14,84 veces, además se enmarca con las valoraciones del mercado en los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria.
Al índice español le sigue el FTSE Mib de Italia, cuyo término relativo está en 15,72 veces, mientras que el CaC francés se encuentra en 17,12 veces. Entre los más caros figuran los parqués de EEUU, Dow Jones y S&P 500, con enteros de 16,28 y 18,81, respectivamente. Pero sobre todo la Bolsa alemana, cuyo PER asciende a los 20,38 enteros.
Según los datos de la gestora de la Bolsa española, en 2010, el Ibex 35 repetirá como uno de los parqués más baratos de Europa y de EEUU, pero este ratio registrará un recorte del 13,3% hasta los 12,37 enteros. Los expertos consultados por EL BOLETÍN atribuyen este descenso a incremento de los resultados empresariales, fundamentalmente de las seis principales compañías que componen el índice (Santander, Telefónica, BBVA, Iberdrola, Repsol e Inditex), ya que su ponderación en el índice alcanza el 70%. Así, estas empresas conseguirán compensar el deterioro de las cuentas de otros sectores más afectados por la crisis económica, como es el de la banca doméstica y el inmobiliario.
En el resto de Europa los recortes del ratio también serán destacados, sobre todo el del Dax, que llegará a retroceder según las estimaciones un 32%. Así las empresa alemanas cotizarán a 13,83 veces sus beneficios.