Categorías: Mercados

A Wall Street le gustan los años electorales, quien gane es lo de menos

Desde 1964, el S&P 500 sólo ha bajado en dos años en los que se han celebrado elecciones, frente a los 11 en los que registró subidas. El pasado 8 de noviembre Donald Trump se convirtió de forma inesperada en el sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca y Wall Street lo ha celebrado. Algo que también habría sucedido si hubiese sido Hillary Clinton quien se hubiera hecho con la victoria o, al menos, así ha ocurrido históricamente: a la bolsa estadounidense le gustan los años electorales, quien gane es lo de menos.
 
Los mercados nunca duermen y tampoco tienen ideología, pero sí parece que les gustan los procesos electorales. Según los datos recopilados por Bloomberg, si se contabilizan los 13 años de elecciones presidenciales que ha habido desde 1964, cuando el presidente demócrata Lyndon B. Johnson alcanzó la Casa Blanca, el índice Standard Poor’s 500 subió 11 veces, o el equivalente a 5,5 años de subidas por cada uno de pérdidas.
 
Además, en varias ocasiones las subidas de Wall Street fueron sustanciosas, con mención especial al republicano Ronald Reagan, que vio como el S&P 500 se anotaba un avance anual de casi un 26%. Cuatro años antes, la victoria de Jimmy Carter fue celebrada con una subida de un 19,1%, mientras que volviendo a Johnson, en su año victorioso el indicador se anotó un 13%.
 
En los 39 años en los que el electorado nacional no estuvo involucrado en elegir un nuevo presidente el saldo del S&P 500 no es tan favorable: el índice subió 27 veces y cayó otras 12, lo que equivale a dos años de ganancias por cada uno de pérdidas.
 
Aunque estos datos bien podrían ser sólo una coincidencia estadística, lo cierto es que los dos únicos años en los que las elecciones no se tradujeron en ganancias estuvieron muy marcados por datos sombríos: en el año 2000, cuando el republicano George W. Bush alcanzó el poder tras un recuento muy polémico, el índice cayó un 10,1% en pleno estallido de la burbuja de las punto.com; en 2008 el todavía presidente Barack Obama ascendió por primera vez al poder en un año en el que EEUU se enfrentó a su peor recesión desde la Gran Depresión, y ese año el S&P 500 se desplomó un 38,5%.
 
Donde sí parece haber una distinción ideológica es en el retorno obtenido por los inversores: durante las victorias republicanas el rendimiento medio del S&P 500 fue del 8,8%, por encima del 5,3% de los años demócratas, de acuerdo con estos datos de Bloomberg. Sin embargo, si se analizan los tres años siguientes, la tornas se vuelven: un retorno del 5,7% frente a uno del 11,1%, respectivamente.  De momento, el S&P 500 acumula en lo que va de año una revalorización de un 5,9%, y sólo los dos próximos meses dirán si se cumple o no la norma.

Acceda a la versión completa del contenido

A Wall Street le gustan los años electorales, quien gane es lo de menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

35 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

40 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

1 hora hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace