Bayer tropieza en Bolsa con sus convertibles para absorber Monsanto

El valor del día

Bayer tropieza en Bolsa con sus convertibles para absorber Monsanto

Bayer

El grupo alemán se coloca entre los valores más bajistas de Madrid y Fráncfort con su plan para obtener parte de los 66.000 millones de dólares comprometidos.

El asalto de Bayer a la estadounidense Monsanto vuelve a suponerle una abultada factura en Bolsa. Las acciones del grupo alemán cotizadas en el parqué madrileño han llegado a caer un 5,6% tras conocerse que tiene la intención de proceder a una amplia emisión de bonos convertibles para financiar la referida absorción.
 
Los términos inicialmente planteados para la operación contemplan la colocación de hasta 4.000 millones de euros en estos papeles convertibles en acciones del grupo químico. De confirmarse el importe, se trataría de la mayor emisión de la historia por una compañía europea en bonos de estas características, amén de la mayor operación en los mercados de capitales del Viejo Continente en todo el año.
 
Más allá de ser una operación que promete batir récords, para lo que Bayer cuenta con el respaldo de los tipos bajos y las recompras de bonos del Banco Central Europeo (BCE), los inversores huyen ante el abultado efecto dilutivo que la futura conversión de estos papeles tendría. No obstante, la actual capitalización bursátil de la compañía alemana rebasa los 75.000 millones de euros.
 
El calendario que baraja la cotizada pasa por el canje en acciones propias con fecha en el día 22 de noviembre de 2019. Mientras tanto, los inversores sopesan que la operación sigue sin contar con el visto bueno de los supervisores de competencia y mercado agrario de EEUU y otros mercados en los que el nuevo aglomerado tendría una posición de clara dominancia. Por lo que se refiere a las autoridades estadounidenses, la compañía ha explicado que espera obtener luz verde para sus planes en el primer trimestre del año próximo.
 
A pesar del notable retroceso de la sesión de este miércoles, su gráfica logra aguantar los 90 euros por acción, cota de la que se apeó cuando hace tres semanas publicó sus cuentas trimestrales. Entonces, el grupo químico dio cuenta de un beneficio neto de 1.187 millones de euros al cierre de septiembre, un 6% superior al del año previo Desde la compañía se atribuyeron estas cifras a la contención de costes y a una mayor cifra de ventas para dos de los fármacos estrella de su cartera médica: Xarelto y Eylea.

Más información