Categorías: Mercados

Wall Street anticipa la victoria de Clinton tras la resolución del FBI por el ‘caso de los emails’

La decisión del FBI es el colofón a un fin de semana en que varias encuestas de amplio espectro han vuelto a dar como ganadora a Clinton frente a Trump. El FBI ha vuelto a exonerar a Hillary Clinton, la candidata demócrata a la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de mañana martes, por el ‘caso de los emails’ en su anterior etapa como secretaria de Estado. Una resolución que echa por tierra la intención de su oponente político de recusarla y que anima las compras en Wall Street.
 
Los cruces más madrugadores del parqué estadounidense, los del mercado de futuros, apuntan a ganancias de hasta 260 puntos básicos para el índice Dow Jones, lo que supondría una apertura cercana al 2% arriba frente al cierre del pasado viernes. Los futuros sobre los otros dos índices de referencia de Wall Street, el agregado S&P 500 y el tecnológico Nasdaq también se apuntan ganancias superiores al 1,5%.
 
Las implicaciones del ‘caso de los emails’ son tan amplias que ha sido el mismo director del FBI, James Comey, el que ha dado a conocer la resolución del organismo. Los nuevos correos electrónicos que Clinton envío desde un servidor privado sin la seguridad de la red digital federal no arrojan nuevos indicios que hagan que la candidata demócrata sea susceptible de recusación alguna o de la apertura de un procedimiento judicial en su contra. Este último extremo deja en palabras huecas la promesa de Donald Trump, el abanderado demócrata para las presidenciales de este martes, que había anunciado que denunciaría a su rival si se hacía con la Casa Blanca.
 
El dólar también ha remontado posiciones en el mercado global de divisas tras conocerse esta decisión del organismo de investigación federal, que ha sido el colofón a un fin de semana en el que varias encuestas de amplio espectro han vuelto a dar como ganadora a la ex primera dama estadounidense. El Índice Dólar de ICE que mide el comportamiento del billete verde frente a media docena de divisas internacionales ha sumado un 0,6% solo en los primeros compases de la jornada de este lunes.

La aparición de nuevos correos en el ordenador del excongresista Anthony Weiner, con información sensible remitida por Clinton, había desatado una oleada de críticas contra la demócrata jaleada principalmente por su rival a la elección presidencial. Este factor junto con sus problemas de salud más recientes había provocado que algunas encuestas diesen vencedor a Trump, para temor de los mercados en cuanto a las políticas proteccionistas que el republicano plantea en su programa.

En torno a este último punto, cabe destacar que este lunes el peso mexicano también remonta con fuerza ante los nuevos sondeos que devuelven la ventaja a Clinton. El programa político de Trump pasa por levantar el famoso muro en la frontera entre EEUU y México, mayores dificultades para la inmigración e importación de bienes de la nación limítrofe, lo que amenazaba con dañar seriamente la economía mexicana.

A pesar de todo, los gestores se mantienen cautos sobre cuál será el resultado de los comicios. Tal es así que una reciente encuesta global dejaba en evidencia la muy distinta percepción que tienen sobre los candidatos los gestores de carteras estadounidenses y los del resto del mundo que operan en Wall Street. Además, los volúmenes de efectivo no invertido de algunas grandes marcas de inversión global siguen en cotas de récord histórico a la espera de que se conozca el nombre del próximo inquilino de la Casa Blanca y la nueva composición de los órganos gubernativos del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street anticipa la victoria de Clinton tras la resolución del FBI por el ‘caso de los emails’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

41 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

53 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace