Categorías: Mercados

Abengoa cae más de un 3% en Bolsa pese al respaldo acreedor hacia su hoja de ruta

Mientras que en España sale adelante el plan para esquivar la quiebra más abrupta, Abengoa se enfrenta al escrutinio de los acreedores de sus filiales en EEUU. Abengoa pone tierra de por medio con el abismo de la absoluta quiebra financiera. La renovable sevillana finalmente ha conseguido cosechar un apoyo para su propuesta de convenio de acreedores mucho más holgado que el mínimo requerido por el juez. A pesar de la noticia, las acciones de la compañía pierden en Bolsa más de un 3%.
 
Las adhesiones al convenio de acreedores, cuya homologación ya ha sido requerida al juez que instruye su proceso concursal, han alcanzado finalmente el 86% de la masa acreedora, según la propia Abengoa comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado viernes ya con el mercado cerrado a negociación. Un porcentaje que se sitúa bien por encima del 75% requerido por la legalidad vigente para que la hoja de ruta se haga imperativa para todas las partes implicadas una vez cuente esta con el visto bueno del juez.
 
El grupo sevillano indicó que, de acuerdo a lo previsto en el plan de reestructuración financiera de la sociedad, aquellos acreedores que aún no se hubieran adherido a la propuesta podrán hacerlo durante el periodo adicional de adhesiones. No obstante, la aceptación cosechada parece apuntar a que, por el momento y pese a la oposición de algunos grupos de inversores, se esquiva el que hubiera sido el mayor concurso de acreedores de la historia corporativa de España hasta la fecha.
 
La nueva situación se desencadena a menos de un mes para que se cumpla el año desde que Abengoa solicitó el preconcurso de acreedores ante las dificultades del grupo para atender sus obligaciones de deuda y sus compromisos de caja fuerte. Con una deuda cercana a los 9.000 millones de euros, la compañía solicitó en abril una primera prórroga de siete meses para poder presentar ante el jugado de Sevilla que instruye su caso una propuesta completa de reestructuración y refinanciación que la permitiera esquivar la entrada en concurso forzoso y por tanto la intervención externa sobre su administración y gestión.
 
Los términos de la reestructuración consisten en aplicar a los acreedores una quita del 97% en el valor nominal, manteniéndose el 3% con su vencimiento a 10 años, sin devengo anual de intereses y sin posibilidad de capitalización. Sin embargo, los acreedores tienen la opción de capitalizar el 70% del nominal del total de la deuda existente a cambio del 40% del accionariado de la nueva Abengoa, de manera que el 30% restante de la deuda se convertirá en un bono o préstamo que tendrá la consideración de sénior o júnior en función de si la entidad participa o no en los tramos de aportación de nuevos fondos.

Acceda a la versión completa del contenido

Abengoa cae más de un 3% en Bolsa pese al respaldo acreedor hacia su hoja de ruta

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

59 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace