Categorías: Mercados

Los asesores financieros estadounidenses prefieren a Trump (y el resto a Clinton)

La brecha de género en las presidenciales de EEUU también se refleja en la asesoría de carteras: las mujeres se decantan en mayor número por la candidata demócrata. Los sondeos de voto siguen sin arrojar luz sobre quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca. A pocos días de la cita con las urnas, los asesores financieros ponderan qué nombre tendría una mejor acogida en el mercado. Mientras que en EEUU prefieren a Trump por la mínima, sus colegas extranjeros se decantan en mayoría por Clinton.
 
La incertidumbre sobre el sentido que tomarán las políticas económicas en la mayor economía del mundo una vez que Barack Obama abandone el Despacho Oval sigue sembrando la cautela entre los asesores financieros, según apunta el sondeo entre los profesionales del sector elaborado por el banco francés de inversión Natixis. Y eso que, según la entidad advierte, en un primer momento “un presidente de EEUU en funciones ejerce un limitado control directo sobre los mercados de capitales”.
 
Esta falta de determinación queda en evidencia en las respuestas que los asesores estadounidenses han dado a la pregunta sobre qué candidato tendría el impacto “más positivo” en las Bolsas. “Ninguno de los dos” ha sido la opción escogida por un 42% de los expertos yanquis. Solo un 9% de ellos afirma que “cualquiera de los dos”. El candidato republicano, Donald Trump, aventaja ligerísimamente a su rival demócrata: 27% contra 22% de aprobación.
 
Sin embargo, el ganador cambia cuando a los asesores estadounidenses se les pregunta por el candidato más favorable a potenciar el comercio internacional. En este caso, la candidata demócrata Hillary Clinton se alza con un 32% de apoyos frente al 26% que consigue Trump. No obstante, “ninguno” vuelve a ser la opción más señalada por los expertos, al cosechar un 37% de sus respuestas.
 
Los asesores financieros del resto del mundo se alinean con este segundo juicio en cualquiera de los casos. En contra de la opinión de sus colegas locales, un 52% de los encuestados fuera de EEUU apuntan hacia la ex primera dama. Sólo un 13% se decanta por valorar a Trump como el candidato más favorable para arropar a los mercados de valores, mientras que un más abultado 24% responde que “ninguno” y el 11% restante considera que “cualquiera” sería positivo.
 
Su apuesta ganadora se repite en cuanto a la valoración a futuro del comercio internacional, pero en un 37% de los casos consideran que “ninguno” favorecerá este intercambio transfronterizo con respecto a la situación actual. Un 32% se decantan por Clinton, mientras que solo un 26% apoya a Trump como garante en esta materia.
 
Detrás de estos porcentajes se encuentran 2.550 asesores financieros de 15 países, que han sido los encuestados para construir el último barómetro al respecto del Centro de Investigación de Construcción de Cartera Duradera de Natixis.
 
Ha quedado también recogida la brecha de género que en los últimos meses han reflejado también las encuestas de intención de voto, pues un 36% de las asesoras estadounidenses ven a Clinton favorable para el devenir de las Bolsas, mientras que solo un 24% de ellas optan por Trump. Sus compañeros varones escogen al candidato republicano en un 28% de los casos frente al 20% de ellos que se decantan por la líder demócrata.

Acceda a la versión completa del contenido

Los asesores financieros estadounidenses prefieren a Trump (y el resto a Clinton)

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

1 hora hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace