Para que una persona viva en un hogar con baja intensidad laboral se mide aquellos núcleos familiares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial total. El 16,8% de los griegos entre 0 y 59 años viven en hogares con baja intensidad laboral. Un concepto con el que Eurostat busca medir qué personas se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión social. De hecho, según Estrategia Europa 2020 se considera que una persona está en una situación de riesgo de pobreza o exclusión cuando se encuentre en ese riesgo de pobreza, o resida en un hogar con carencia material severa o con una baja intensidad en el empleo. Para que una persona viva en un hogar con baja intensidad laboral se mide aquellos núcleos familiares en los que sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial total de trabajo en el periodo de referencia de los ingresos.
Se calcula el número de meses en los que los miembros del hogar han estado trabajando durante el año de referencia, y por otra parte el total de meses en los que teóricamente esos mismos miembros podrían haber trabajado. Y en dicha estadística, España se sitúa como el segundo país europeo donde hay mayor porcentaje de personas que viven en hogares con baja intensidad con un 15,4%. Por su parte, países importantes del Viejo Continente como Bélgica, Reino Unido o Italia han registrado porcentajes del 14,9%, 11,9% y 11,7%, respectivamente.
País
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…