Categorías: Mercados

Lazard vuelve a apostar por la inversión en bancos

Los países nórdicos son el destino de inversión favorito en Europa para la gestora, por lo que también incluye entre sus favoritas de cartera a Nokia, H&M y Volvo entre otras. El castigo a los bancos no cesa ante la pérdida de rentabilidad que a sus negocios ha impuesto la política de tipos bajos de los grandes bancos centrales. Sin embargo, desde Lazard Frères Gestion consideran que es momento devolver a considerar la toma de posiciones en el sector. Eso sí, en entidades de origen nórdico.
 
La reputada gestora de origen galo advierte de que “hay que ser muy cautelosos a la hora de elegir los valores para la cartera”, pero considera que la abultada caída que acumulan en Bolsa los valores financieros europeos abre la puerta a “una visión algo más positiva a largo plazo”, puesto que sus expertos no ven ya margen para más recortes de beneficio.
 
Con este convencimiento, desde Lazard prevén que en la banca es donde se encuentran las “grandes oportunidades” de inversión a precios con descuento y “mayor potencial de cara a los próximos tres años”. Una previsión que se concreta en grandes firmas de los países nórdicos, tales como el danés Danske Bank y el sueco Skandinaviska Enskilda Banken (SEB). Ambos ofrecen hoy por hoy una rentabilidad potencial de más del 10%.
 
En esta región es donde los analistas de Lazard Frères ven más oportunidades, pues sí consideran que al Sur de Europa el comportamiento relativo seguirá siendo peor. Así, cotizadas de otros sectores, especialmente vinculadas al consumo, también se ganan su confianza: la automovilística sueca Volvo, su compatriota textil H&M, la firma danesa de joyería Pandora y la tecnológica finlandesa Nokia.
 
Desde la gestora consideran que el escenario macro de fondo también refuerza la oportunidad de su apuesta. Mientras defienden que “las economías caminan hacia una estabilización de los tipos de interés”, subrayan que el paro “está descendiendo en la mayoría de las principales economías desarrolladas” y que se comienzan a percibir los síntomas de “un cambio positivo en la dinámica de la revisión de los resultados empresariales”.
 
Ante esta apuesta por la renta variable, los expertos de la entidad nacida en Nueva Orleáns restan atractivo a la inversión en renta fija. En su opinión, los precios que se han alcanzado en el mercado de bonos debido al respaldo comprador de las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales son demasiado elevados ya como para percibir potencial en títulos de calidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Lazard vuelve a apostar por la inversión en bancos

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

13 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace