Categorías: Mercados

Las polémicas en OHL México causan las primeras fracturas en el partido de Peña Nieto

A un año para que los mexiquenses celebren elecciones a gobernador estatal, un alto cargo del PRI se desmarca del discurso oficial y habla de sanciones en el caso OHL. El partido del presidente Enrique Peña Nieto había logrado quedar a salvo de las polémicas que en los últimos meses han salpicado con recurrencia a OHL México. Sin embargo, la controversia en torno a las cuentas del Viaducto del Bicentenario han provocado el surgimiento de los primeros discursos fuera de la línea oficial del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
 
La voz en contra del hasta ahora unánime discurso en el PRI ha sido la de uno de sus más destacados miembros en el Estado de México, precisamente el ojo de las polémicas levantadas en torno a las prácticas contables de OHL en el país latinoamericano. Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política en dicha demarcación y coordinador del grupo parlamentario de su partido en el parlamento estatal, ha anunciado que “si hay algún culpable” en cuanto a merma de ingresos hacia las arcas públicas, “habrá que sancionar”.
 
Estas declaraciones, recogidas por el diario local El Sol de Toluca, han llegado después de que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem) -organismo equivalente al Tribunal de Cuentas en el estado español- haya determinado que con la documentación existente y pública es inviable determinar si los ingresos que percibe el Gobierno mexiquense, también en manos del PRI, se ajustan al tráfico real del Viaducto Bicentenario ante la ausencia de sistemas independientes de verificación del tráfico.
 
Ante esta situación, que viene siendo denunciada por la firma local Infraiber desde poco después del establecimiento de OHL como concesionaria de esta vía, el organismo de supervisión fiscal ha propuesto que se inicie un procedimiento disciplinario frente al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (Saascaem).
 
Este trámite requiere del acuerdo del Parlamento mexiquense, por lo que el correligionario de Peña Nieto ha explicado que tiene por objetivo “consensuar” una posición “con todos los grupos parlamentarios para que salgamos por unanimidad al pleno”. Todo ello mientras el Partido Acción Nacional (PAN) reclama que ex secretario mexicano de Hacienda explique en el Senado de la Nación los términos de algunas condiciones financieras fijadas para diversas concesiones de OHL en el país establecidos cuando el viejo hombre fuerte de Peña Nieto ostentaba el cargo.
 
Desde el entorno de Infraiber, que reclama el conteo de tráficos en algunas de las autopistas cuya gestión se ha adjudicado a OHL México, se apunta que el discurso de Roa llega en un momento especialmente sensible en lo que a política se refiere, pues los mexiquenses están a menos de un año de una nueva cita con las urnas en las que deben elegir gobernador de Estado. En dos años, llegará el turno de nuevas elecciones presidenciales en el país azteca.
 
La pugna entre Infraiber y OHL México por el Viaducto del Bicentenario se remonta al año 2013. La firma local considera contraria a la legalidad vigente la cancelación de la instalación del Sistema Independiente de Verificación de Aforo Vehicular (SIVA) en la referida vía. Recientemente, el Estado de México ha aprobado una prórroga de 30 años para la gestión de este peaje con el consiguiente incremento de tarifas, lo que ha vuelto a levantar las acusaciones de corrupción dirigidas hacia la concesionaria, que ya ha saldado sus cuentas pendientes con el pago de una multa por un importe muy inferior al que se barajaba como máximo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las polémicas en OHL México causan las primeras fracturas en el partido de Peña Nieto

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

50 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace