Categorías: Mercados

El Estado recaudaría más de 2.000 millones con la venta de sus cotizadas

El Estado podría recaudar 2.128,77 millones de euros con la posible venta de sus participaciones en compañías cotizadas. Las acciones que la Administración posee en Red Eléctrica (20%), Enagás (5%), EADS (5,49%), Iberia (5,16%) y Ebro Puleva (8,14%) otorgaría, según los expertos de Banesto Bolsa, un desahogo a la abultada deuda del país. Los analistas apuntan a que la desinversión de este tipo de activos les parece bastante probable. Los expertos explican que el contexto de exceso déficit público obligaría al Gobierno a buscar fuentes alternativas de obtención de ingresos.

Además, parece que el mercado se ha abierto de forma significativa para la venta de
activos. Tal y como señalan los analistas, “otros países también han abierto procesos similares”. En este sentido, citan a Reino Unido. A finales del año pasado el primer ministro británico, Gordon Brown, dio a conocer un plan destinado a poner a la venta activos del Gobierno para recaudar unos 16.000 millones de libras (unos 17.600 millones de euros) con el objetivo de reducir el déficit público. En un discurso, Brown indicó que la primera ronda de ventas de activos no financieros permitiría recaudar unos 3.300 millones de euros en los próximos dos años, mientras que se animará también a las autoridades locales a vender activos.

El Gobierno británico pondrá a la venta la cadena de tiendas de apuestas Tote, la línea ferroviaria del Canal de la Mancha, y el puente de Dartford, que cruza el río Támesis en el este de Londres. En el programa, de una extensión de cuatro años, también figura la venta del 33% de la participación que tiene el Gobierno en Urenco, una instalación de enriquecimiento de uranio destinada a plantas nucleares en todo el mundo.

Además de las participaciones en las compañías cotizadas, los expertos de Banesto hacen referencia a otras compañías que no cotizan en Bolsa y en las que el Estado tiene participaciones.

Entre ellas, figuran Grupo Navantia, Hispasat (7,41%), P4R (11,87%), RTVE, Sodian, Enusa, Equipos Nucleares, Cetarsa, Defex, Enresa, Ensa, Enusa, Grupo Hunosa, Iniexport, Mayasa, Presur, Saeca, Sedettur, Sepides, Sodian, Tragsa, Mercasa, la agencia EFE o el hipódromo de Madrid, entre otras compañías de menor importancia.

El Gobierno mantiene vigente el proyecto de privatización parcial de AENA con el que dará entrada a un 30% de capital privado. Recientemente, el ministro de Fomento, José Blanco, expresó “la voluntad de diálogo” con las comunidades autónomas para que participen en la gestión de aquellos aeropuertos con mayor volumen de pasajeros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado recaudaría más de 2.000 millones con la venta de sus cotizadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

3 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

4 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

5 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

9 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

9 horas hace