Categorías: Mercados

El crowdlending recauda en España tanto como vale Quabit en los últimos tres años

El importe levantado por las plataformas de préstamos participativos se ha multiplicado en el último año gracias a la regulación de las actividades y obligaciones del sector. Las plataformas de financiación colaborativa están en plena expansión en España. En los últimos tres años, han conseguido levantar 103 millones de euros, una cifra ligeramente superior a lo que vale hoy por hoy la inmobiliaria Quabit, antigua gigante de la burbuja inmobiliaria española bajo el más reconocido nombre de Astroc.
 
El impulso que se ha dado a estas plataformas de crowdfunding y crowdlending en los últimos tiempos gracias a la ley que ordena su actividad se deja sentir en que 50 millones de esta cifra se consiguieron solo en 2015. De esta cantidad, un 50% se ha obtenido a través de plataformas online de préstamos para empresas, que ya se consolidan como la financiación alternativa con más peso en España.
 
Este último factor, según datos recopilados por la Universidad de Cambridge y difundidos por la plataforma MytripleA, es un hecho diferenciador de la economía nacional. A diferencia de lo ocurrido a esta ladera de los Pirineos, en el resto de Europa son las plataformas de préstamos a particulares las que dominan en peso y expansión de financiación alternativa y participativa. Estas son algunas de las conclusiones más destacadas del segundo estudio sobre financiación alternativa europea realizado por la Universidad de Cambridge.
 
Las plataformas online de crowdlending han crecido a un ritmo del 222% en los últimos tres años. Esto quiere decir que desde el ejercicio 2012 han más que triplicado su protagonismo. Mientras tanto, en Europa un 36% de la financiación se ha captado mediante plataformas online de préstamos a particulares, quedando el préstamo a empresas relegado a un segundo lugar con un 21% del total conseguido.
 
Por lo que se refiere al ranking europeo, los 50 millones obtenidos en España a lo largo del año pasado sitúan al país en quinta posición. La medalla de oro sigue yendo a parar a Reino Unido por una amplia ventaja: 4.400 millones de euros fruto de una más larga tradición de estas plataformas. El podio lo completan Francia, con 319 millones de euros y Alemania, con 249 millones, según el referido estudio del sector. Países Bajos (111 millones) y Finlandia (64 millones) completan la tabla por encima de España, por detrás se quedan Bélgica e Italia con 37 y 32 millones, respectivamente.
 
Otro hecho diferencial del mercado español, según la Universidad de Cambridge, es el tamaño de las operaciones. Así, el importe medio de los préstamos ha ascendido a 24.868 euros facilitados por un promedio de 85 inversores, cifras que se traducen en que cada uno de los participantes pone sobre la mesa unos 290€ de media por operación. Este volumen es más bajo que en otros países europeos, donde de nuevo Reino Unido marca la directriz con 90.000 euros por inversor.

Acceda a la versión completa del contenido

El crowdlending recauda en España tanto como vale Quabit en los últimos tres años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace