Solaria cotiza al alza su desembarco en Uruguay

Valores a seguir

Solaria cotiza al alza su desembarco en Uruguay

Solaria

La fotovoltaica Solaria ha conseguido fondos del Banco Interamericano de Desarrollo para dos proyectos en Uruguay, mientras que Prisa ha cerrado la compra de Carvajal. Solaria se apunta alzas del 1,3% a contracorriente de la tónica general del mercado tras el cierre de dos operaciones de financiación para la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de otros tantos parques eólicos en Uruguay. Estos contratos se han suscrito con Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
La partida asumida por la institución latinoamericana asciende a 25 millones de dólares, según ha informado la fotovoltaica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con estos dos proyectos, que cuentan también con capitales del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas (C2F), la cotizada logra una cartera de más de 70 megavatios de potencia en Europa y América Latina.
 
El sábado pasado, aniversario de la creación de la Bolsa de Madrid, Prisa anunció el cierre de la compra del negocio de educación de la marca Carvajal por parte de su filial editorial Santillana Educación Global. La operación, que ya fue adelantada el pasado marzo, ha consistido en la compra por parte de la española de las acciones que la firma latinoamericana posee en las sociedades que se dedican al negocio de educación en Colombia, Argentina, Chile, Guatemala, México, Perú y Puerto Rico.
 
La operación se ha cerrado finalmente con el desembolso de 14,347 millones de euros y sin la ecuatoriana Grupo Editorial Norma, pues no han llegado aún las pertinentes autorizaciones. Su efecto inmediato en Bolsa es caídas de más del 2,5% para Prisa, que vuelve a buscar freno a pérdidas en el entorno de los 6,00 euros por acción, hasta hace poco su más imbatible resistencia.
 
La actualidad pasa también por el que podría ser el próximo proyecto internacional de Abertis: la participación en el concurso para hacerse con la carretera británica de peaje M6, según informa el diario Cinco Días. Desde el diario financiero se apunta a fuentes que indican que UBS ya estaría gestionando la venta de esta infraestructura que arrastra una galopante deuda con el objetivo de encontrarle nuevo dueño potencial antes de que acabe este mes de septiembre. La presisdida por Salvador Alemany sucumbe al rojo con un retroceso del 1,7% en Bolsa.

Más información