Categorías: Mercados

¿Qué solución encontrará Draghi para la escasez de bonos alemanes?

Francia, Italia y España serían los países más beneficiados si el BCE relaja la ‘clave de capital’, según considera PIMCO. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra hoy en Frankfurt una nueva reunión de política monetaria. Ya sea hoy o en las próximas citas del año, el mercado comienza a dar por hecho que la institución que preside Mario Draghi anunciará una extensión de su programa de compra de bonos tanto en plazo como en cantidad. Sin embargo, este escenario plantea nuevas dudas dadas las dificultades que se está encontrando incluso ahora para poder comprar bonos alemanes.
 
Según señala en una nota Andrew Bosomworth, jefe de Gestión de Cartera en Alemania de PIMCO, a la hora de abordar la problemática escasez de bunds, la “hipótesis central” pasa por un relajamiento de lo que se denomina “clave de capital”, que vincula las compras al tamaño de cada economía.
 
“Toda ampliación de la expansión cuantitativa exacerbará el problema del Bundesbank de hallar y adquirir un volumen suficiente de bunds sin alterar en demasía la curva de tipos y sin reavivar las inquietudes sobre la estabilidad financiera”, señala este experto, que explica que la compra de deuda pública por parte del BCE se rige por determinados criterios de admisibilidad: algunos de ellos arraigados en el Tratado Europeo, otros impuestos por la misma autoridad. Estos criterios incluyen la compra de bonos con rendimientos superiores al tipo de la facilidad de depósito (-0,4%) y un límite del 33% por emisor y emisión. 
 
En líneas generales, el BCE asigna el total de compras de bonos soberanos en función de su clave de capital, y recurre a la deuda pública como mecanismo de ajuste cuando no logra hallar suficientes títulos de agencias, bonos de titulización de activos (ABS), cédulas hipotecarias (covered bonds) o bonos corporativos que comprar.
 
Relajar la clave de capital podría suponer además un beneficio directo para los otros grandes países de la eurozona, como Francia, Italia y España. Según explica PIMCO, en la actualidad, el Eurosistema adquiere en torno a unos 18.000 millones de bunds cada mes, y en caso de reducir esta cantidad, lo más probable es que se ajustase “proporcionalmente el saldo correspondiente a los demás países”.
 
“Los países de gran tamaño -Francia, Italia y España- serían los principales beneficiarios de la reducción de bunds”, considera Bosomworth, que añade que si bien la relajación de la clave de capital “resultaría controvertida en algunos círculos”, la flexibilización del resto de criterios “sería aún más problemática”. 
 
“Por ejemplo, la compra de bonos con rendimientos inferiores al tipo de la facilidad de depósito conllevaría una pérdida, lo que podría obligar al BCE y los bancos centrales nacionales a incrementar las reservas de capital e hilvanar torpes explicaciones ante los legisladores en los parlamentos europeos y nacionales”, apunta el experto.
 
PIMCO considera que el BCE mantendrá inalterada su política monetaria en la reunión del Consejo de Gobierno que se celebrará el 8 de septiembre. No obstante, sí anticipa nuevas medidas en la reunión del 12 de diciembre. Junto a la relajación de la clave de capital, augura cambios en el tipo de facilidad de depósitos y la ampliación de la expansión cuantitativa (QE).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué solución encontrará Draghi para la escasez de bonos alemanes?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

5 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

6 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

7 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

11 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

11 horas hace