Desde BBVA se alega que este tope supondría paralizar la digitalización de la banca europea. Mientras, Ferrovial y Técnicas cotizan posibles adjudicaciones en Latinoamérica. Las últimas novedades sobre la vuelta de tureca a la regulación bancaria apuntan hacia BBVA. El banco presidido por Francisco González es señalado por The Financial Times como abanderado de un grupo de entidades europeas que maniobran para evitar que el límite de bonus a la banca continental afecte a los contratos de fintech, negocio por el que han apostado con fuerza en los últimos tiempos para reforzar sus servicios de banca digital.
En el foco de atención se coloca también este lunes Ferrovial. La constructora española se coloca como finalista para el proyecto energético GSP en Perú, el mayor de toda América Latina sacado a concurso hasta la fecha. Según señala el diario Expansión, la compañía de la familia Del Pino se ha quedado sola en la pugna por el mismo junto al fondo especializado en infraestructuras Macquarie.
Desde América Latina llegan también novedades para Técnicas Reunidas, pues su gerente Luis María Villar ha confirmado que la firma de ingeniería está pendiente de la adjudicación de las obras y puesta en marcha de una planta de propileno y polipropileno para la que el Gobierno de Bolivia tiene prevista una inversión de 2.200 millones de euros. El directivo ha comentado con Efe que su principal baza para ganar el proyecto será su experiencia acumulada en el país andino desde el año 2010, tiempo en el que ha llevado a cabo seis relevantes obras en el sector de hidrocarburos y dos estudios de ingeniería aplicada.
Valores a seguir
BBVA busca salvar a las ‘fintech’ del límite de bonus para los banqueros
![Sede del BBVA](https://www.elboletin.com/wp-content/uploads/2016/08/www.elboletin.com_fotos_1_bbva-p.jpg)
Más información
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención de gravar con un 25% todas las importaciones de…
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años, los españoles todavía prefieren el efectivo para sus compras…