Categorías: Mercados

Abengoa cae presa de la volatilidad a la espera de su hoja de ruta

Las acciones A de Abengoa que en los últimos días no habían celebrado con tanta fuerza el acuerdo entre acreedores y bonistas hoy se escapan al alza del rojo del parqué. La especulación en torno a cuáles serán los términos definitivos del rescate de Abengoa se deja sentir en una gráfica desigual para sus dos clases de acciones. Mientras que se registran pérdidas próximas al 2% para las de tipo B, más numerosas y líquidas, se aprecian ganancias que rebasan el 3,5% en sus compañeras A, menos pero con más poderes políticos.
 
Esta misma tarde de martes, se presentan en Madrid los planes de viabilidad y reestructuración financiera de la renovable sevillana. Entre los términos que se barajan más allá de los expuesto la semana pasada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se encontraría el pago de unos intereses anuales de 200 millones de euros, según publica el diario Cinco Días.
 
Además, el acuerdo contaría con múltiples cláusulas condicionales que establecen escrupulosamente el camino a seguir para que el reflote acordado entre bancos acreedores y fondos bonistas pueda llegar a acometerse. En este sentido, según publica El Confidencial, todo movimiento pasaría por el hecho de que Abengoa sea capaz de mantener sus activos en Brasil, uno de los mercados latinoamericanos claves en su estructura internacional y cuya quebradiza situación había llevado al Gobierno del país a buscar relevo para la cotizada española al frente de los proyectos aún en desarrollo, como varias líneas de transporte eléctrico.
 
Más allá de la esperada presentación de la jornada de hoy, el juez que instruye el proceso concursal de la compañía aún debe ratificar la hoja de ruta pactada por las partes. El documento contempla la inyección directa de nuevos fondos por 655 millones de euros supone el inicio en la senda de la recuperación financiera de la compañía con base en su plan de viabilidad presentado hace unos meses.
 
En preconcurso de acreedores desde el pasado mes de noviembre, con la consiguiente prórroga pactada, el importe total de capitales a percibir por la sevillana asciende a 1.169,6 millones de euros, según figura en el hecho relevante remitido por la compañía al organismo supervisor. No obstante, esta cifra incluye importes refinanciados de los préstamos recibidos por el grupo en septiembre, poco antes de destaparse la gravedad de su situación financiera, así como de otros otorgados ya después en los meses de diciembre y marzo.
 
El pasado viernes, Moody’s abrió la puerta a una posible revisión al alza de la calificación crediticia de la firma española ante el acuerdo alcanzado. Aunque la casa de rating considera que aún persisten “incertidumbres” en torno al futuro de la cotizada, considera que este pacto supone, además de un avance en las negociaciones, una considerable reducción de riesgos y la mejora de las probabilidades de configurar una estructura de capital sostenible a largo plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

Abengoa cae presa de la volatilidad a la espera de su hoja de ruta

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace