La media europea se sitúa en el 10,7% de la población que se encuentra entre 25 y 64 años. Uno de cada tres suizos y daneses de entre 25 y 64 años se mantienen formándose permanentemente, según Eurostat. Un porcentaje que supera ampliamente la media europea que se sitúa en el 10,7% de la población que se encuentra entre ese periodo de edad. Una formación que se ha vuelto fundamental tras la crisis donde las exigencias para encontrar un puesto de trabajo se han elevado. No obstante, en países como España la crisis ha lastrado los ánimos de formarse permanentemente.
Si en 2010 existía un 11,2% de españoles de entre 25 y 64 años que apostaban por una formación permanente, lo que situaba el porcentaje por encima de la media europea que en ese año se colocaba en el 9,3%, en 2015 los números han descendido hasta el 9,9% volteando la situación y dejando a los españoles por debajo de la media europea. A pesar de que España está por encima de países como Alemania (8,1%), Portugal (9,7%) o Italia (7,3%), aún se sitúa a bastante distancia de regiones como las nórdicas o centroeuropeas (salvando a Alemania).
País
-
1. Suiza32,1
-
2. Dinamarca31,3
-
3. Suecia29,4
-
4. Islandia28,1
-
5. Finlandia25,4
-
6. Noruega20,1
-
7. Holanda18,9
-
8. Francia18,6
-
9. Luxemburgo18
-
10. Reino Unido15,7
-
14. España9,9